martes 23 de septiembre de 2025 - Edición Nº5292

Información General | 23 Sep

Ötzi, el hombre de hielo hallado en los Alpes

14:00 |¿Te imaginás encontrar un cuerpo que lleva más de 5.300 años muerto? Eso fue lo que vivieron los escaladores alemanes Helmut y Erika Simon en los Alpes de Ötztal...


¿Te imaginás encontrar un cuerpo que lleva más de 5.300 años muerto? Eso fue lo que vivieron los escaladores alemanes Helmut y Erika Simon en los Alpes de Ötztal, cerca de la frontera entre Italia y Austria, un 19 de septiembre de 1991. Lo que parecía un alpinista desaparecido resultó ser Ötzi, el hombre de hielo, la momia natural mejor conservada del mundo.

El cadáver estaba semienterrado en la nieve, con el brazo extendido y en un estado que confundió a todos: parecía reciente. Pero pronto los expertos notaron algo extraño: un hacha rústica y un arco de madera, objetos que ningún montañista moderno llevaría. Gracias a la intervención del alpinista austríaco Reinhold Messner, se descubrió que no se trataba de un muerto reciente sino de un hombre que había vivido hace miles de años.

Los análisis de Carbono 14 confirmaron que Ötzi había estado congelado por más de 5.300 años muerto. Medía 1,59 metros, pesaba 50 kilos y tenía el pelo castaño y los ojos marrón oscuro. Lo más llamativo: su cuerpo estaba cubierto de 61 tatuajes, distribuidos en rodillas, tobillos, espalda y otras zonas asociadas a dolores por artritis, lo que sugiere que podían tener un propósito terapéutico o ritual.

El hombre de hielo no murió por accidente ni por el frío. El examen del cuerpo reveló una flecha en el omóplato izquierdo y un fuerte traumatismo de cráneo, indicando que fue víctima de un asesinato hace milenios. La evidencia sugiere que pudo haber huido de sus perseguidores por los senderos alpinos, llevando consigo alimentos y herramientas como un cuchillo, arco, hacha de cobre y hongos con propiedades antibacterianas y para encender fuego.

Los estudios detallaron incluso su dieta y movimientos: consumía carne de cabra montesa y ciervo, cereales y plantas, y viajaba entre 1.200 y 2.500 metros de altura antes de morir. El polen encontrado en su intestino permitió reconstruir su último recorrido, mostrando una huida desesperada que terminó en el Paso Tisen.

Aunque la cultura popular lo recuerda como un hombre alto, rubio y peludo, los análisis del genoma de 2023 revelaron la verdad: Ötzi era calvo, de piel y ojos oscuros, muy distinto a la imagen que películas y reconstrucciones habían difundido. Esto muestra cómo los prejuicios modernos pueden moldear la forma en que imaginamos a nuestros antepasados.

El hallazgo de Ötzi, el hombre de hielo, no solo resolvió un misterio arqueológico sino que abrió una ventana a la vida y costumbres de un hombre que vivió hace más de 5.300 años muerto, dejando un legado único de tatuajes, herramientas y secretos aún por descifrar.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias