miércoles 24 de septiembre de 2025 - Edición Nº5293

Información General | 24 Sep

Cómo aprovechar la siesta para sentirte con más energía y concentración

11:00 |¿Alguna vez te despertaste de una siesta sintiéndote más confundido que descansado? Lo que pasa es que no todas las siestas son iguales, y la manera en que las hacemos puede marcar la diferencia entre sentir energía o agotamiento.


¿Alguna vez te despertaste de una siesta sintiéndote más confundido que descansado? Lo que pasa es que no todas las siestas son iguales, y la manera en que las hacemos puede marcar la diferencia entre sentir energía o agotamiento. Cleveland Clinic advierte que planificar correctamente este pequeño descanso puede mejorar tu concentración, memoria y estado de ánimo, pero hacerlo mal puede jugar en contra.

La siesta, cuando se toma de forma adecuada, es más que dormir un rato: es una herramienta poderosa para el bienestar emocional y el rendimiento mental. Michelle Drerup, psicóloga y especialista en sueño de Cleveland Clinic, explica que una siesta breve puede ayudarte a sentirte alerta, relajado y con más energía. Esto no solo sirve para los adultos sanos: también es útil para quienes tienen dificultades para dormir por la noche, como muchos adultos mayores.

Cuánto debe durar una siesta para ser realmente efectiva

Entre los beneficios comprobados, Drerup menciona una mejor concentración, tiempos de reacción más rápidos y una memoria más eficiente. Además, quienes duermen la siesta tienden a manejar mejor las emociones y a ser menos impulsivos, lo que impacta directamente en el bienestar emocional y la capacidad de resolver problemas diarios.


Cómo aprovechar al máximo la siesta


La clave está en la duración y el momento del día. Cleveland Clinic recomienda siestas de entre 15 y 30 minutos: suficiente para recargar energía sin entrar en sueño profundo y despertar aturdido. Tomarlas demasiado largas puede afectar tu sueño nocturno y generar somnolencia durante el día.

El horario también importa: evitar las siestas después de las 14:00 o 15:00 es fundamental. Dormir cerca de la noche puede interferir con tu descanso nocturno. Para quienes trabajan de noche, una siesta corta antes del turno puede ser muy beneficiosa para mantener la alerta y el rendimiento mental.

No todos experimentan los mismos beneficios. Si una siesta no te hace sentir renovado, podés combinarla con ejercicio, hidratación o una alimentación equilibrada. Lo importante es adaptar la práctica a tu ritmo y necesidades personales.


Precauciones y señales de alerta


A pesar de sus ventajas, las siestas no son para todos. Dormir demasiado durante el día puede alterar el sueño nocturno y afectar tu energía general. Drerup advierte que la necesidad constante de siestas largas podría indicar un trastorno del sueño o un problema médico subyacente, y en esos casos conviene consultar a un profesional.

Recordá: la siesta no reemplaza el sueño nocturno. Los adultos necesitan entre siete y nueve horas de descanso por noche para mantener un estado óptimo de salud y reforzar el sistema inmunitario. Una combinación de sueño nocturno reparador y siestas estratégicas puede potenciar tu bienestar emocional y tu rendimiento mental día a día.

En conclusión, una siesta breve y bien planificada puede ser tu mejor aliada para sentirte renovado y concentrado, pero solo si se respeta la duración y el horario adecuado. ¿Estás listo para probarla y notar la diferencia en tu energía diaria?

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias