martes 23 de septiembre de 2025 - Edición Nº5292

Política | 23 Sep

Jaime Durán Barba advierte: "La ayuda de EE. UU. no impulsará electoralmente a Milei"

09:25 |Durán Barba sostuvo que el apoyo internacional de Estados Unidos no impactará en el voto de los argentinos, advirtió que el gobierno sufrirá una derrota importante en octubre y cuestionó el manejo de la crisis por el escándalo de los audios que involucran a Karina Milei. También opinó que existe espacio para un nuevo liderazgo político que no pertenezca ni al peronismo ni a La Libertad Avanza.


El reconocido asesor político ecuatoriano Jaime Durán Barba volvió a marcar agenda con declaraciones que ponen bajo la lupa el presente y el futuro del gobierno de Javier Milei. Durante una entrevista en el programa Modo Fontevecchia por Net TV y Radio Perfil, analizó el efecto de la reciente asistencia estadounidense hacia la Argentina y fue tajante: "La ayuda de Estados Unidos no va a favorecer electoralmente".

Durán Barba explicó que el electorado argentino prioriza las sensaciones y hechos cotidianos antes que los gestos diplomáticos o apoyos externos. Según él, "el intento de explicar la política económica a la gente es absolutamente absurdo" porque vivimos en una "etapa de la postverdad y postpandemia" donde el ciudadano común ya no se detiene a escuchar explicaciones técnicas. Este fenómeno no es exclusivo de Argentina: el asesor afirmó que en toda Latinoamérica, el 70% de la población está en contra de todos los políticos.

Respecto a las elecciones de octubre, fue categórico: "al gobierno le llega una derrota importante" que además traerá aparejado un problema económico, tal como ha observado en otros países de la región en momentos de crisis política. También criticó la forma en que el oficialismo manejó el escándalo de los audios atribuidos a Diego Spagnuolo que mencionan a Karina Milei, calificando el manejo comunicacional como deficiente.

Sobre el rol de Estados Unidos en la región, Durán Barba consideró que "sigue siendo malo y es peligroso", aunque aclaró que la situación es "menos mala que antes". Si bien declaró que detesta a Nicolás Maduro y considera positivo cualquier esfuerzo para removerlo del poder, alertó que un desembarco militar norteamericano en Sudamérica reavivaría el antinorteamericanismo, afectando la imagen de todos los gobiernos de derecha.

En cuanto al impacto que podría tener el apoyo de EE. UU. en la imagen de Milei, señaló que "tal vez le afecte un poco, y será en mal", recordando que Argentina es el país más antinorteamericano del continente.

Mirando hacia el futuro, el analista fue pesimista sobre la continuidad del proyecto libertario: "Si no enmienda rápidamente su comunicación, es muy difícil que llegue a la reelección Milei". También se refirió al gobernador Axel Kicillof, a quien calificó de "muy viejito ideológicamente" y con una "cabeza mal calibrada", comparándolo con viejos profesores de filiación comunista. Según Durán Barba, la combinación de peronismo y libertarios en la provincia de Buenos Aires no supera el 50% de adhesión, lo que abre la puerta a la emergencia de un nuevo candidato que sepa comunicar esperanza, sin importar si es de izquierda o derecha.

En definitiva, las declaraciones de Durán Barba exponen un diagnóstico duro: la política argentina atraviesa una crisis de representación, el electorado está cansado de los actores tradicionales y la comunicación gubernamental es clave para evitar un escenario de mayor desgaste.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias