miércoles 24 de septiembre de 2025 - Edición Nº5293

Información General | 24 Sep

Trump debate cómo ayudar a Milei con un préstamo del Tesoro

13:00 |¿Qué puede pasar si Donald Trump decide darle una mano a Javier Milei en plena tormenta económica argentina? Esa es la pregunta que hoy divide a su propio equipo en Washington.


¿Qué puede pasar si Donald Trump decide darle una mano a Javier Milei en plena tormenta económica argentina? Esa es la pregunta que hoy divide a su propio equipo en Washington. Y la respuesta no es simple: de un lado están los que lo ven como una jugada política clave, y del otro los que temen que sea un riesgo demasiado alto.

La discusión arrancó después de que el Gobierno argentino pidiera un préstamo extraordinario al Departamento del Tesoro. Para algunos en la Casa Blanca, Milei es “el último aliado fuerte” en la región. Para otros, Estados Unidos no puede seguir metiéndose en elecciones ajenas. Y ahí está el dilema.

DHS Secretary Kristi Noem taken to hospital after an allergic reaction


El ala política: salvar a Milei para salvar a Trump


El sector más duro, con figuras como Stephen Miller y la gobernadora Kristi Noem, insiste en que Milei no puede caer. Argumentan que, tras perder a Brasil por el enfrentamiento con Lula, Trump no puede darse el lujo de quedarse sin Argentina. Este grupo está muy alineado con el movimiento MAGA, que busca consolidar poder en América Latina y aprovechar el respaldo de votantes latinos en Estados Unidos.

“Milei es un socio estratégico, no podemos dejarlo solo”, repiten cerca del ex presidente. La lógica es simple: sostenerlo ahora sería asegurar influencia futura en la región.


El ala pragmática: no jugar en elecciones extranjeras


Del otro lado aparece el secretario de Estado, Marco Rubio, que se planta con una visión más institucional. Su equipo sostiene que Estados Unidos debe mantenerse al margen de las elecciones argentinas. “Cada vez que elegimos gobiernos a conveniencia, nos salió mal”, dijo su número dos, Christopher Landau, recordando experiencias pasadas.

Para ellos, el riesgo es que se giren recursos millonarios y, aun así, Milei pierda frente al peronismo. Además, Rubio debería explicar en el Capitolio por qué se ayuda a Argentina mientras se reduce el apoyo a Ucrania o Taiwán, países considerados estratégicos.


El factor económico y militar


En el Tesoro, la desconfianza apunta a la política económica de Luis Caputo. Les preocupa que los dólares de un eventual préstamo terminen financiando fuga de capitales. Por eso, si avanzan, podrían exigir garantías concretas y cambios en la política monetaria.

En paralelo, surge otra opción que mezcla geopolítica y defensa: ofrecer ayuda financiera a cambio de nuevas instalaciones militares en el Atlántico Sur. El Pentágono, bajo el mando de Pete Hegseth, ya mostró interés en expandir su presencia en América Latina.


¿Qué puede pasar ahora?


Las alternativas sobre la mesa son dos: un préstamo completo, que luce difícil, o un apoyo en cuotas condicionado al Congreso y a reformas locales. Esa segunda vía le permitiría a Milei mostrarse con Trump y calmar la tensión financiera en Buenos Aires, aunque sin garantías de que el dinero llegue realmente.

En definitiva, la pulseada interna del trumpismo refleja algo más grande: hasta dónde está dispuesto Estados Unidos a arriesgarse por Milei. Y la respuesta, por ahora, sigue abierta.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias