

Alguna vez te preguntaste quién fue el chico que escribió La Balsa en un baño y cambió para siempre la historia del rock argentino? Esa historia empieza con José Alberto Iglesias, más conocido como Tanguito, un músico que vivió apenas 26 años pero que dejó un legado imposible de olvidar.
Tanguito nació el 16 de septiembre de 1945 en San Martín, hijo de un vendedor ambulante y una empleada doméstica. Creció en un hogar modesto, pero desde chico se sintió atraído por la música. A los 15 años decidió abandonar la escuela secundaria y dedicarse a tocar guitarra en plazas, trenes y clubes nocturnos. Su talento lo llevó a integrarse a Los Dukes, reemplazando a Jorge Darrié, y pronto empezó a forjar su nombre en la escena local.
Su apodo, Tanguito, surgió de sus amigos: como bailaba rock con tanta energía, le decían “Bailate un tanguito, José”. Ese nombre terminó convirtiéndose en su marca registrada, reflejando la mezcla de sensibilidad y rebeldía que lo caracterizaba.
En 1964, Tanguito decidió iniciar su carrera solista. Se mudó a “Caseros City”, su barrio de juventud, y empezó a frecuentar locales como La Cueva y La Perla del Once, epicentros de la bohemia porteña donde se encontraban artistas como Lito Nebbia, Miguel Abuelo y Sandro. Fue en La Perla donde compuso La Balsa, la canción que marcó el inicio del rock nacional. Una noche de otoño de 1967, mientras buscaba inspiración, Tanguito llevó a Nebbia al baño del bar, donde juntos completaron la letra que hablaba de libertad y juventud. La canción fue grabada por Los Gatos y alcanzó ventas de 250 mil discos, recorriendo América de la mano de varias versiones.
La vida de Tanguito estuvo marcada por la música y también por problemas personales y adicciones. El 19 de mayo de 1972, tras un internamiento en el Hospital Borda y un confuso traslado desde la cárcel de Devoto, Tanguito murió en la Estación Palermo. Las circunstancias de su muerte nunca se aclararon: accidente, suicidio o atentado, todo quedó en misterio.
A pesar de su vida corta, su legado perdura. Canciones como Amor de primavera, La princesa dorada y Natural siguen inspirando a músicos y fans. Después de su muerte, se publicó un álbum recopilatorio, Tango, que terminó consolidando su lugar como el pionero del rock nacional. Su historia incluso llegó al cine en 1993 con Tango Feroz, dirigida por Marcelo Piñeyro, llevando a toda una generación a redescubrir al mito de Tanguito.
Si alguna vez escuchaste La Balsa y te preguntaste quién estaba detrás de esa melodía que marcó a toda una generación, ahora sabes que fue José Alberto Iglesias, el músico que hizo historia con su guitarra, su voz y un sueño que no murió con él.