jueves 25 de septiembre de 2025 - Edición Nº5294

Información General | 25 Sep

Parejas LAT: cómo amar sin vivir juntos

15:00 |¿Es posible amar profundamente y, al mismo tiempo, no vivir bajo el mismo techo? Las parejas LAT (Living Apart Together) demuestran que sí, y su crecimiento está cambiando la manera de vincularse hoy.


¿Es posible amar profundamente y, al mismo tiempo, no vivir bajo el mismo techo? Las parejas LAT (Living Apart Together) demuestran que sí, y su crecimiento está cambiando la manera de vincularse hoy. Pero, ¿qué hay detrás de este modelo que rompe con la convivencia tradicional?

En las parejas LAT, cada integrante mantiene su hogar propio, pero comparte vínculos, proyectos y momentos de intimidad. No se trata de distanciamiento emocional, sino de elegir cuándo y cómo estar juntos, sin que la rutina ni las obligaciones afecten la relación.

Padre, ¿Qué son las parejas LAT y qué dice la Iglesia sobre ellas? – 2NTV

La psicoanalista Rosalía Álvarez, miembro de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA), explica que esta modalidad surgió con fuerza entre quienes vivieron divorcios o separaciones y buscaban evitar conflictos en familias ensambladas. “Antes predominaba entre adultos de mediana edad, pero hoy muchos jóvenes también lo adoptan”, señala. Según la especialista, factores como el desarrollo profesional y el trabajo remoto cambiaron la manera de estar en pareja, promoviendo relaciones donde el amor y la intimidad no dependen de la convivencia diaria.

Por su parte, el doctor Eduardo Claudio Drucaroff, exdirector de Familia y Pareja en la APA, asegura que las parejas LAT responden a necesidades emocionales concretas: “Cumplen la necesidad de apego seguro y, al mismo tiempo, permiten independencia y exploración. Es un equilibrio entre cercanía y libertad”. La ventaja principal, agrega, es que se reducen los conflictos cotidianos que suelen desgastar a las parejas que conviven.

La rutina, según Álvarez, “mata el deseo y el amor”. En este modelo, cada uno decide cuándo verse, cenar juntos o compartir actividades, disfrutando de la intimidad sin obligaciones impuestas. Drucaroff completa: “La alternancia y la autonomía son pilares que sostienen el equilibrio emocional de estas relaciones”.

Claro que no todo es sencillo. Las inseguridades y miedos acompañan a cualquier pareja. Los especialistas recomiendan comunicar expectativas y respetar los tiempos del otro, evitando imponer cambios. La confianza y la seguridad personal son esenciales para que la relación funcione.

Otro factor que influye en esta elección es el económico: muchos no pueden mantener dos hogares, aunque lo desearían. La decisión de no convivir no siempre es una libertad plena, sino también una cuestión práctica.

Hoy, las parejas LAT muestran que existen muchas formas de estar juntos. Lo que importa es la calidad del vínculo, la intimidad compartida y el respeto por la autonomía de cada uno. Este modelo, que antes parecía exclusivo de adultos post-separación, ahora se expande entre los jóvenes, demostrando que el amor puede adaptarse a nuevos tiempos y estilos de vida.

Si querés entender más sobre este fenómeno, seguir explorando las ventajas y desafíos de no convivir puede ser la clave para decidir si este estilo de pareja es para vos o no.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias