viernes 26 de septiembre de 2025 - Edición Nº5295

Información General | 26 Sep

Indec: qué productos de la canasta básica subieron menos, cuáles bajaron y cuáles aumentaron más que la inflación

10:00 |¿Qué pasó con los precios de la canasta básica en el último año? No todos los alimentos y artículos de uso diario siguieron la misma tendencia que marcó la inflación general del Indec.


¿Qué pasó con los precios de la canasta básica en el último año? No todos los alimentos y artículos de uso diario siguieron la misma tendencia que marcó la inflación general del Indec. Mientras algunos subieron fuerte, otros apenas se movieron… e incluso hubo varios que bajaron. ¿Cuáles son esos productos y qué significa para tu bolsillo?


Los que casi no subieron


El Indec informó que la inflación interanual fue del 43,5%. Sin embargo, algunos básicos quedaron muy por debajo:

Último día: en qué supermercado podés aprovechar hasta un 60% de descuento  en el final de julio 2025

  • Harina común 000: +9,11% (de $786,85 a $858,57).

  • Yerba mate (500 g): +4,95% (de $2.120,84 a $2.225,85).

  • Fideos guiseros (500 g): +4,41% (de $1.399,70 a $1.461,39).

  • Azúcar (1 kg): +1,43% (de $1.104,68 a $1.120,46).

Estos casos muestran que no todo lo que comemos o usamos todos los días se disparó al mismo ritmo.

En lácteos, los quesos también se movieron menos: el cremoso subió 26,27%, el pategrás 38,89% y el sardo 33,90%. Entre productos de limpieza, el detergente líquido trepó 14,91% y la lavandina 16,52%.


Los que bajaron


Hubo cuatro productos que directamente redujeron su precio, algo poco común en un contexto inflacionario:

  • Cebolla: -34,97% (de $1.138,07 a $740,13).

  • Tomate redondo: -26,46% (de $3.750,92 a $2.758,44).

  • Arroz blanco simple: -20,89% (de $2.351,11 a $1.860,08).

  • Lechuga: -11,95% (de $3.430,29 a $3.020,43).

Acá se ve el impacto de la estacionalidad y del clima, que hacen que las verduras frescas fluctúen más que los secos.


Los que más aumentaron


En el otro extremo están los cortes de carne y algunos alimentos procesados, que subieron mucho más que la inflación promedio:

  • Asado: +68,63% (de $6.506,47 a $10.971,63).

  • Nalga: +63,32%.

  • Cuadril: +63,17%.

  • Filet de merluza fresco: +45,81%.

  • Café molido (500 g): +71,17%, el salto más fuerte entre envasados.

También hubo alzas en bebidas: el agua sin gas subió 54,52% y las gaseosas 44,33%.


¿Qué significa esto para vos?


Aunque la inflación pega de lleno en la canasta básica, no todos los precios se mueven igual. Hay productos que ofrecen cierto alivio y otros que presionan más el gasto familiar. Según el Indec, conocer estas diferencias permite entender mejor en qué rubros se siente más la suba del costo de vida y dónde se pueden encontrar respiros en medio de un escenario inflacionario.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias