domingo 28 de septiembre de 2025 - Edición Nº5297

Información General | 28 Sep

L’Oréal impulsa en París un nuevo enfoque de belleza para vivir más y mejor

09:00 |¿Alguna vez pensaste que la forma en que cuidás tu piel podría influir en cuántos años vivís y, sobre todo, en cómo los vivís?


¿Alguna vez pensaste que la forma en que cuidás tu piel podría influir en cuántos años vivís y, sobre todo, en cómo los vivís? Esa fue la gran pregunta que dejó la Cumbre de Longevidad que organizó Groupe L’Oréal en el corazón de París, un encuentro que promete cambiar cómo entendemos la relación entre belleza, salud y envejecimiento.

En el imponente edificio Le Visionnaire, a metros de la Place de la Concorde, científicos, médicos y referentes de la industria se reunieron para debatir un nuevo paradigma: no se trata solo de sumar años a la vida, sino de sumar vida a los años. El foco ya no está en tapar arrugas, sino en cuidar las células para vivir más tiempo, con energía y bienestar.

Board of Directors: Barbara Lavernos | Sanofi

La longevidad es un cambio de paradigma científico y social”, explicó Barbara Lavernos, directora general adjunta de Investigación, Innovación y Tecnología de Groupe L’Oréal. Según la especialista, la salud de la piel es clave para un envejecimiento saludable: “La belleza ya no es solo estética; es un indicador visible de salud”.

El cirujano francés David Luu, fundador de la red Longevity Docs, fue contundente: “La longevidad debe ser un derecho humano. No es un privilegio para unos pocos. Hoy la ciencia hace posible que vivir más y mejor esté al alcance de todos”.

El encuentro mostró que el cambio no es solo cosmético. Groupe L’Oréal presentó herramientas científicas que integran biología, inteligencia artificial y diagnóstico en tiempo real. Entre ellas, el Cell BioPrint, que permite medir biomarcadores debajo de la piel en menos de cinco minutos, y la Longevity AI Cloud™, que analiza más de 260 marcadores para personalizar el cuidado de la piel. “Queremos que las personas dejen de adivinar qué crema usar y empiecen a usar ciencia”, resumió Guive Balooch, responsable global de Belleza e Innovación.

Este enfoque también incorpora moléculas como Mitopure®, que rejuvenece las mitocondrias, y colaboraciones con startups científicas de distintos países. La idea es simple pero potente: la belleza deja de ser un fin superficial y se convierte en una herramienta para la salud preventiva.

Pero la ciencia no lo es todo. Como remarcó Luu, los factores sociales y ambientales también pesan: “Podés tener buenos análisis médicos, pero si vivís en un ambiente contaminado o sin acceso a buena alimentación, tu esperanza de vida será menor”. Para él, cuidar la longevidad implica también hábitos: dormir bien, hacer ejercicio, cultivar vínculos y reír.

La Cumbre de Longevidad dejó un mensaje claro: este no es un boom pasajero, sino un cambio estructural. “No se trata de verse joven, sino de envejecer bien”, resumió Lavernos. Y Blanca Juti, jefa global de Asuntos Corporativos de Groupe L’Oréal, aportó perspectiva histórica: “En los años 50, la expectativa de vida era menor a 50 años; hoy supera los 70. Eso transforma cómo pensamos el trabajo, la familia y el tiempo”.

El encuentro en París cerró con una invitación que resonó entre todos: preguntarse no solo cuántos años queremos vivir, sino cómo queremos vivirlos. Y la belleza, entendida como salud visible, parece ser la puerta de entrada a esa respuesta.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias