

La ANSES puso en marcha un programa integral de descuentos que promete convertirse en un alivio real para los jubilados y pensionados de todo el país. A diferencia de anteriores medidas que tenían topes estrictos de reintegro, esta propuesta se destaca porque permite ahorrar en compras cotidianas sin límites de devolución, siempre que se pague con la tarjeta de débito asociada a la cuenta donde se cobra el haber previsional.
El esquema incluye acuerdos con ocho cadenas de supermercados —Carrefour, Coto, Josimar, Chango Mas, La Anónima, Disco, Jumbo, Vea y Dia—, que aplicarán descuentos directos del 10% en compras generales y del 20% en productos de perfumería y limpieza. En todos los casos, los reintegros son automáticos y, en gran parte de los comercios, no tienen tope, lo que amplifica el impacto positivo en los bolsillos.
A esto se suma un 5% adicional para quienes abonen a través de la billetera virtual BNA+ MODO del Banco Nación, con un tope mensual de $20.000. Por su parte, el Banco Galicia también firmó un convenio que incluye ahorros de hasta el 25% y tres cuotas sin interés en supermercados, farmacias y ópticas, con reintegros máximos de $20.000 y $12.000, respectivamente.
Un punto clave del plan está en el rubro de la salud: los acuerdos con farmacias incluyen medicamentos, lo que se integra con el beneficio que los afiliados de PAMI ya reciben, garantizando así un doble alivio en los gastos médicos.
La medida, impulsada por el Ministerio de Capital Humano y ejecutada a través de ANSES, se complementa con un nuevo sistema de cuentas remuneradas. De esta manera, los saldos acreditados en las cuentas bancarias de los jubilados comienzan a generar intereses diarios. El Banco Nación ofrece una tasa del 32% TNA hasta $500.000, mientras que en el Banco Galicia, la tasa es del 33,2% TNA sin tope de saldo.
Según estimaciones del organismo previsional, el impacto en el poder adquisitivo de los jubilados será superior al 7,2% de aumento que la oposición había aprobado en el Congreso y que luego fue vetado por el presidente Javier Milei. “El objetivo es mejorar la capacidad de compra”, destacaron desde la ANSES, subrayando que la medida no implica costos adicionales para el Estado, ya que se instrumenta a través de acuerdos con bancos y cadenas comerciales.
Con estas herramientas, el Gobierno busca fortalecer el consumo masivo de los adultos mayores, generando un círculo virtuoso en el que los jubilados acceden a mayores ahorros en productos de primera necesidad, mientras que el comercio formal recibe un impulso adicional en sus ventas.