martes 30 de septiembre de 2025 - Edición Nº5299

Política | 30 Sep

"El 26 de octubre se elige peronismo o nada": Cúneo rompe con Cristina y blinda a Kicillof

11:22 |


Santiago Cúneo, candidato a diputado nacional por Nuevo Buenos Aires explicó que su visita a La Plata forma parte de una gira territorial por la provincia para “abrazar a la mayor cantidad de bonaerenses” y presentar su plataforma de cara al 26 de octubre.

Reivindicó haber respaldado a Axel Kicillof el 7 de septiembre “para garantizar gobernabilidad” y sostuvo que en octubre “la lista de Cristina Kirchner no es peronista”.

“Cristina no fue, no es y no será peronista; secuestró el PJ”, afirmó, y llamó a “recuperar el peronismo”.

Sobre Kicillof, lo ubicó en un proceso de “maduración por la gestión”: “El gobernador aprende peronismo firmando cheques y resolviendo; no es lo mismo la militancia universitaria que conducir la provincia”.

De cara a octubre, pidió a quienes apoyaron a Fuerza Patria en septiembre “votar a Cúneo” si creen que Axel es parte del futuro del peronismo, porque, dijo, “tendrá más chances con un amigo diputado nuestro que con Taiana”.

En deuda y economía, trazó una línea roja: “Hay que cambiar el sistema, no de collar”. Diferenció deuda legítima (como la de bonistas italianos tomada en tiempos de Néstor Kirchner) de deuda “ilegítima” y volvió contra el FMI y fondos buitres: “Debe ser defaulteado”.

Advirtió que cualquier préstamo con el Tesoro de Estados Unidos “tiene que pasar por el Congreso”; si no, “carece de legalidad” y “no hace falta desconocerlo porque es nulo de origen”. También recordó el blanqueo legislativo del acuerdo con el Fondo en tiempos de Mauricio Macri y cruzó a oficialismo y oposición por sostener la misma matriz de endeudamiento.

El narcotráfico ocupó un tramo extenso. Cúneo ligó el problema a “fracaso de políticas sociales” y a una trama regional que incluye a la hidrovía del Paraná como “autopista” hacia Europa, con Rosario como nodo de acopio y distribución.

Señaló que “el consumo existió siempre”, que varía por clase social, y planteó una doble estrategia: “quitar clientes con justicia social” y “aniquilar a los narcos”. En el punto más controvertido, reclamó “pena de muerte para delitos aberrantes y traición a la patria”.

Volvió sobre casos resonantes y denuncias cruzadas en campaña, con críticas directas a referentes del oficialismo nacional y menciones a vínculos narco que él asegura haber denunciado “hace cuatro años”.

En el plano institucional, pidió juicio político al prescindente Javier Milei y a Victoria Villarruel: “Si hay dos tercios para anular un veto, hay dos tercios para constituir la comisión”, dijo, cuestionando que “nunca se integró” la de juicio político en Diputados.

Rechazó cualquier salida de facto y exigió un trámite “constitucional y con derecho de defensa”. Además, fulminó a la Corte Suprema, a la que definió como “vacante”, y planteó una reforma constitucional para transformar al Poder Judicial en un “servicio público” con remoción de jueces federales y de la Corte.

Sobre la CGT, atacó a la cúpula: “gordos ladrones”, dijo, y reivindicó la representación de base: “Llevamos a Mara Ordóñez, trabajadora fabril y delegada química, como segunda candidata”. Aseguró que el sindicalismo debe “parar el país” ante el ajuste y no “volver al triunvirato para no pelear”.

En política exterior, defendió el alineamiento con BRICS: “Ganaron la batalla global comercial y militar”; criticó las “relaciones carnales” con Estados Unidos y sostuvo que Argentina “entraba el 2 de enero de 2024” y el actual gobierno “nos sacó”.

Sobre Medio Oriente, utilizó términos extremadamente duros contra el gobierno de Israel y pidió responsabilidades penales, a la vez que sostuvo la necesidad de convivencia con un Estado palestino: “Paz y orden con dos Estados”. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias