

Luego de la conmoción que genero el hecho del joven de Villa Elisa, est{a mañana se dio a conocer un nuevo suicidio en La Plata. El mismo dio lugar en Avenida 44 entre 5 y 6, en el que los efectivos, luego de la denuncia de un hombre de 64 años, quien relató que al escuchar un fuerte ruido salió a observar lo que ocurría y se encontró con una trágica escena: su pareja, se hallaba sin vida en el garaje interno del edificio.
Según pudo saberse, la mujer atravesaba un cuadro de depresión y había manifestado en reiteradas oportunidades pensamientos vinculados al suicidio. Una problemática creciente: el aumento de los casos vinculados a la salud mental y las consecuencias devastadoras que genera la falta de atención o de acompañamiento adecuado.
Minutos después, una ambulancia del SAME confirmó el deceso. La UFI en turno dispuso la intervención de los peritos correspondientes y el traslado del cuerpo para la operación de autopsia.
El suicidio es una de las principales causas de muerte evitable en el país y el mundo, y su incremento exige una mirada integral de las instituciones, los sistemas de salud y la comunidad en general. Detrás de cada caso hay una historia atravesada por el sufrimiento, pero también la posibilidad de prevenir a través de la escucha, la contención y el acceso a tratamientos adecuados.
Este hecho doloroso nos recuerda que la salud mental debe ocupar un lugar prioritario en la agenda pública y que la empatía, la solidaridad y la construcción de redes de apoyo son fundamentales para evitar que más vidas se apaguen en silencio.
Si vos o alguien que conocés atraviesa una crisis, no duden en pedir ayuda.
* Provincia de Buenos Aires: Línea 135 (24 hs)
* Nación: 0800-333-5545 (Red de contención)
* También podés acercarte a profesionales de salud mental o centros de atención locales.
La prevención es responsabilidad de todos, y hablar sobre el tema puede salvar vidas.