miércoles 22 de octubre de 2025 - Edición Nº5321

Política | 2 Oct

Crece el rechazo a la discrecionalidad en Berisso

Martillazo a las designaciones a dedo de Cagliardi proponen un Consejo Municipal de la Magistratura

Luego de la primicia que revelamos de la inminente llegada de una jueza de La Plata, Azul Lamoglie, al juzgado de Faltas N° 1 de Berisso, uno de los bloques opositores presentó un proyecto de ordenanza que busca crear un Consejo Municipal de la Magistratura y establecer concursos públicos para una transparencia en las designaciones.


Una noticia publicada en Primera Página adelantó que la intendencia de Berisso, conducida por Fabián Cagliardi, prepara la designación de la abogada platense Maria Azul Lamoglie, afiliada al radicalismo, como nueva jueza para el Juzgado de Faltas N° 1 del distrito, en un movimiento que generó una fuerte repercusión política.

Esa confirmación generó dudas e inquietudes respecto del procedimiento utilizado, la idoneidad, el origen político y la falta de transparencia del proceso. Por lo cierto desde este 1° de octubre el mencionado Juzgado de Faltas se encuentra acefalo hasta que asume de manera oficial, la jueza designada.

A partir de esa situación, el bloque Juntos del Honorable Concejo Deliberante presentó un proyecto de ordenanza que propone un mecanismo institucional más rígido, público y regulado para la selección de la autoridad del Juzgado de Faltas: la creación de un Consejo Municipal de la Magistratura y un sistema de concurso abierto.

¿Por qué nace la iniciativa ahora?

El anuncio de la designación de Lamoglie fue percibido como una jugada política sorpresiva, sin participación o debate previo, y con interrogantes sobre su aptitud local para asumir el cargo. Ese contexto acentúa la necesidad de dotar al municipio de normas que garanticen transparencia, profesionalismo e institucionalidad frente a decisiones discrecionales.

Desde Juntos advierten que el episodio expone debilidades en los mecanismos vigentes: “el Ejecutivo decide sin control efectivo”, sostienen. En ese marco, su proyecto aspira a poner reglas claras para la próxima designación.

Ejes del proyecto

  • Consejo Municipal de la Magistratura de Berisso (CMMB)
    Se propone un órgano colegiado con miembros del Concejo Deliberante (mayoría y primera minoría), del Ejecutivo municipal, del Colegio de Abogados local, de la Facultad de Derecho de la UNLP y de representantes de la sociedad civil. Serían funcionarios ad honorem encargados de organizar y supervisar concursos.

  • Concurso público de antecedentes y oposición
    El mecanismo incluiría convocatoria pública, evaluación de antecedentes, exámenes y entrevistas. El Consejo elaborará un orden de mérito y elevará una terna al Ejecutivo, que deberá elegir con conformidad del Concejo.

  • Requisitos y filtros de idoneidad
    Para postular habrá exigencias como la matrícula de abogado, residencia en Berisso por al menos dos años, certificados de antecedentes disciplinarios, libre deuda alimentaria, entre otros. También se prevén incompatibilidades para quienes tengan condenas, inhabilitaciones o conflictos judiciales con el municipio.

  • Transparencia y publicidad
    La convocatoria deberá difundirse en el Boletín Oficial municipal, medios locales y plataformas digitales oficiales (del HCD, Municipio y Colegio de Abogados). Todas las etapas serán públicas, con posibilidad de impugnaciones.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias