sábado 4 de octubre de 2025 - Edición Nº5303

Información General | 4 Oct

Fuegos artificiales en El Helicoide marcan inicio adelantado de la Navidad en Venezuela

08:00 |¿Por qué el régimen de Nicolás Maduro encendió fuegos artificiales desde un lugar conocido por torturas en Venezuela?


¿Por qué el régimen de Nicolás Maduro encendió fuegos artificiales desde un lugar conocido por torturas en Venezuela? La respuesta genera indignación y muestra la tensión que vive el país. Lo que pasó en El Helicoide, el principal centro de detención de presos políticos, dejó a los vecinos de Caracas entre el asombro y el enojo.

La noche del miércoles, mientras en el mundo todavía se espera diciembre para hablar de Navidad, en Venezuela ya empezaron las fiestas. El gobierno de Nicolás Maduro decretó que el 1° de octubre sería el inicio oficial de las celebraciones navideñas. Como parte de esa medida, lanzaron fuegos artificiales desde la estructura de El Helicoide, un edificio que no es un lugar cualquiera: allí siguen detenidos decenas de opositores y activistas.

Operación Navidad! Maduro adelanta la Navidad buscando desviar la atención  en medio de críticas y burlas

Videos y fotos tomados por los vecinos circularon rápido en redes sociales. En las imágenes se ve la cúpula iluminada por la pirotecnia, un espectáculo que para muchos fue una provocación, ya que ese mismo lugar ha sido denunciado durante años por violaciones a los derechos humanos.

La Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos de la ONU documentó que en El Helicoide se aplican torturas como asfixias, descargas eléctricas en los genitales, golpes con objetos duros, posiciones forzadas y hasta amenazas de violación. Según el informe, los detenidos fueron obligados a permanecer desnudos, soportar temperaturas extremas y permanecer encadenados durante días.

El reporte también describe asesinatos en protestas, muertes bajo custodia estatal, más de 2.200 detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas y violencia sexual. Todo esto forma parte, según la ONU, de una política de persecución sistemática que ya se considera crimen de lesa humanidad.

La investigación responsabiliza al régimen de Maduro y a sus fuerzas de seguridad, incluyendo la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), la Policía Nacional Bolivariana (PNB), el SEBIN y la DGCIM. Entre las víctimas figuran dirigentes opositores, activistas, periodistas, defensores de derechos humanos, familiares de detenidos e incluso niños y extranjeros.

El informe destaca un patrón común: detenciones violentas, allanamientos ilegales y traslados sin órdenes judiciales. También denuncia el uso de leyes antiterroristas y de la llamada Ley contra el Odio para criminalizar a quienes piensan distinto.

La ONU concluye que la impunidad es estructural en Venezuela. Las víctimas no logran acceder a la justicia y los responsables siguen en sus cargos. El documento presenta 19 casos representativos, que son apenas una muestra de la magnitud de la crisis.

La decisión de lanzar fuegos artificiales desde El Helicoide en el inicio adelantado de la Navidad no fue solo un gesto festivo. Para muchos venezolanos, fue un recordatorio de las heridas abiertas que aún no encuentran justicia.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias