sábado 4 de octubre de 2025 - Edición Nº5303

Información General | 4 Oct

¿Sabías que los expedientes judiciales van a dejar de ser montañas de papeles?

10:00 |Dentro de pocas semanas, el Consejo de la Magistratura de la Nación va a poner en marcha un cambio que busca modernizar todo el sistema de gestión judicial.


Dentro de pocas semanas, el Consejo de la Magistratura de la Nación va a poner en marcha un cambio que busca modernizar todo el sistema de gestión judicial. Y no es un detalle menor: la reforma permitirá sumar videos y transcripciones directamente en las causas.

Esto significa que ya no habrá que descargar archivos ni usar programas externos para ver audiencias. Todo va a estar integrado al LEX 100, el sistema que hoy usan los juzgados federales para tramitar las causas. Pero, ¿por qué esta modernización llega justo ahora?

Qué es y para qué sirve el Consejo de la Magistratura - elDiarioAR.com

La clave está en el Código Procesal Penal Federal, que impulsa el sistema acusatorio. Este modelo prioriza las audiencias orales en vez de los escritos interminables. Por eso, tener videos y transcripciones en los expedientes judiciales no es solo una mejora técnica: es fundamental para que el proceso sea más ágil y transparente.

El Consejo de la Magistratura explicó que esta reforma forma parte de un plan más amplio de modernización, que incluye digitalizar procesos, reforzar la infraestructura y mejorar los recursos informáticos del Poder Judicial. La iniciativa sigue los lineamientos del presidente de la Corte y del Consejo, Horacio Rosatti, junto con jueces, abogados, académicos, legisladores y el representante del Poder Ejecutivo.

El sistema acusatorio que establece el Código Procesal Penal Federal ya funciona en varias jurisdicciones: empezó en 2019 en Salta y Jujuy, y en 2024 avanzó en Rosario, Mendoza, General Roca y Comodoro Rivadavia. En abril arrancó en Mar del Plata y el 11 de agosto está previsto que se implemente en los tribunales federales de la Ciudad de Buenos Aires.

Hoy, el LEX 100 solo permite subir resoluciones y escritos en PDF. Con la nueva herramienta, los operadores judiciales podrán guardar y reproducir videos de las audiencias sin salir del sistema. La adaptación está en manos del área de Desarrollo del Consejo, dirigida por Francisco Perrone y supervisada por Hernán Rondinella, a cargo de la Dirección General de Tecnología.

Esta no es la primera innovación del área: la semana pasada lanzaron un asistente básico con inteligencia artificial para consultas judiciales y ya están probando otros proyectos similares.

Según fuentes judiciales, la primera etapa de la reforma quedará lista en agosto. La segunda etapa sumará inteligencia artificial para transcribir los contenidos audiovisuales de forma automática, algo que puede acelerar aún más el trabajo en los tribunales.

El propio Consejo recordó que, según la Constitución, la incorporación de tecnología es clave para mejorar el servicio de justicia. La idea es que estas herramientas no solo agilicen el trabajo interno, sino que también hagan más accesible la información para quienes participan de los juicios.

La modernización del LEX 100 y la integración de videos y transcripciones marcan un paso importante hacia un sistema judicial más transparente, rápido y cercano a la gente. Falta poco para verlo en acción y el desafío será grande: adaptar un poder tan tradicional como el judicial a las exigencias de un siglo cada vez más digital.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias