domingo 5 de octubre de 2025 - Edición Nº5304

Información General | 5 Oct

El último discurso de Perón: todo lo que pasó en la Casa Rosada

10:00 |¿Sabés qué decía Juan Domingo Perón en sus últimos días antes de subir al balcón de la Casa Rosada?


¿Sabés qué decía Juan Domingo Perón en sus últimos días antes de subir al balcón de la Casa Rosada? La historia de su salud y sus decisiones finales es más intensa de lo que imaginas, y cada detalle cuenta para entender su último discurso.

Hacía semanas que los médicos le pedían que delegara temporalmente la presidencia, pero Perón, con 78 años, insistía en mantenerse activo. Su corazón no estaba para viajes, pero eso no lo detuvo: entre noviembre de 1972 y junio de 1974 sufrió infartos, crisis cardíacas y otros problemas de salud, pero continuó cumpliendo su agenda.

Juan D. Peron en el último discurso desde el balcón de la Casa Rosada

Viajes innecesarios marcaron esos días. El 17 de mayo inspeccionó la Flota de Mar en Bahía Blanca, y el 6 de junio viajó a Paraguay para encontrarse con Alfredo Stroessner, decisión impulsada por su secretario José López Rega. A su regreso, su semblante mostraba lo que los médicos ya sabían: estaba debilitado, pálido y demacrado.

El 8 de junio fue la última reunión con Ricardo Balbín, jefe del radicalismo. Perón confesó que tenía los días contados y reconoció que el viaje a Paraguay había sido un error. Tomaba nota de cada comentario de Balbín, algo que reflejaría en su último discurso, el del 12 de junio.

Ese miércoles 12 de junio, la CGT emitió un comunicado sobre abastecimiento y precios, mientras que el canciller le entregaba un memorándum británico sobre Malvinas. Pero Perón se concentró en un tema clave: defender todo lo conquistado por el pueblo y enfrentar a los enemigos del gobierno sin claudicar.

En su último discurso de Perón, transmitido por cadena nacional, criticó a los empresarios y a los diarios que informaban sobre desabastecimiento, calificándolos de “oligarcas”. Llamó a la unidad y a la vigilancia frente a especuladores y remarcó que seguiría trabajando hasta el último aliento. Su frase más recordada: “Llevo en mis oídos la más maravillosa música, que para mí es la palabra del pueblo argentino”. Solo duró 13 minutos, pero dejó una huella imborrable.

Tras el discurso, regresó a la Quinta de Olivos, donde sintió punzadas en el pecho que debieron ser calmadas. Dos días después, Isabel, su esposa, viajó a Europa por compromisos internacionales, pero tuvo que regresar rápidamente: Perón estaba muy mal y el país necesitaba a alguien que tomara las riendas ante la crisis económica y social y la violencia creciente.

Cada uno de estos detalles muestra cómo Perón enfrentó los últimos días de su vida pública, consciente de su fragilidad, pero decidido a marcar el rumbo de su gobierno hasta el final. Su último discurso no solo cerró un ciclo político, sino que dejó un legado que se sigue recordando en la historia argentina.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias