

Lo que comenzó como una promesa de ganancias rápidas terminó siendo una estafa millonaria en La Plata. Un grupo de personas utilizó una cuenta falsa de Globant para atraer a cientos de inversores que creyeron estar participando en un programa oficial de la empresa tecnológica. Hoy, más de 300 damnificados intentan recuperar su dinero y organizarse a través de un grupo de WhatsApp.
Según pudo confirmar Primerapagina.info, todo comenzó en La Plata, donde los estafadores ofrecían supuestas inversiones vinculadas a la reconocida empresa Globant. A través de mensajes y plataformas digitales, invitaban a las personas a registrarse en un sitio web que imitaba a la compañía original y prometía altos rendimientos en poco tiempo.
Los primeros inversores recibieron pagos que generaron confianza y atrajeron a más personas. Pero con el paso de las semanas, el dinero dejó de llegar. El sistema, típico de una estafa piramidal, se sostenía con los aportes de los nuevos participantes hasta que colapsó.
“Cuando querías retirar ponías tu CBU y la plata llegaba a las 24 horas. Al principio funcionaba, pero después empezó a caer más gente con más plata y ya no pagaron más”, contó una de las víctimas.
Ante el silencio de los administradores y el cierre de los canales de comunicación, los damnificados se organizaron en un grupo de WhatsApp para compartir información, datos de los supuestos responsables y coordinar acciones legales.
Actualmente, hay más de 300 personas afectadas, muchas de ellas de La Plata, pero también de Berazategui, la zona norte del conurbano y otras localidades de la provincia de Buenos Aires.
Algunos ya realizaron denuncias formales, aunque los estafadores habrían borrado perfiles y grupos para borrar rastros. Sin embargo, los afectados cuentan con capturas de pantalla, nombres de usuarios y comprobantes de pago, que podrían servir para avanzar con la investigación.
La maniobra se propagó rápidamente por redes sociales y grupos de inversión, aprovechando la fama de Globant, una de las empresas tecnológicas más reconocidas del país. La marca fue utilizada sin autorización, lo que dio una apariencia de legitimidad al esquema fraudulento.
Con el paso de los días, se suman nuevos testimonios de personas engañadas que aportaron desde pequeñas sumas hasta ahorros completos, creyendo que se trataba de una oportunidad real de inversión.
Las autoridades ya investigan el caso, aunque aún no se confirmó la identidad de los organizadores. Mientras tanto, la comunidad afectada sigue reuniéndose en el grupo de WhatsApp para intercambiar información y evitar que otras personas caigan en la misma trampa.