

La pregunta circula entre vecinos y autoridades mientras los casos empiezan a subir. Desde La Plata, el Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires ya activó un plan para enfrentar el aumento de dengue y evitar que la situación se transforme en una epidemia. Pero, ¿cómo funcionará este plan y qué medidas podemos tomar?
El documento presentado impulsa la aplicación del Plan Estratégico Nacional de Prevención y Control de Dengue 2025-2026, un programa que une esfuerzos del sistema de Salud, los municipios y la comunidad. Su objetivo principal es frenar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, responsable de transmitir el virus, y así reducir el riesgo de brotes en los próximos meses.
Desde el Colegio de Médicos, remarcan que el dengue no es solo un problema sanitario: debe ser tratado como “una cuestión de Estado”. Esto significa coordinar acciones entre gobiernos nacionales, provinciales y locales para garantizar una respuesta preventiva y sostenida en todo el país, con especial atención en La Plata.
La iniciativa propone varias estrategias que combinan control del vector, fortalecimiento del sistema sanitario y educación a la comunidad:
Campaña Nacional de Descacharrado Permanente: busca eliminar criaderos del mosquito mediante la recolección de residuos y limpieza de terrenos baldíos.
Fumigaciones focalizadas: se aplicarán en áreas estratégicas, pero no como medida preventiva rutinaria.
Control del vector y eliminación de criaderos: supervisión constante para reducir la presencia del mosquito.
Fortalecimiento del sistema de Salud y vigilancia epidemiológica: detección rápida de casos para evitar contagios masivos.
Vacunación focalizada: se priorizará a personas de 15 a 39 años en zonas endémicas, siguiendo las pautas de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CONAIN).
Campañas de comunicación: educación a la comunidad sobre prevención, uso de repelentes y detección temprana de síntomas.
Capacitaciones al personal sanitario: diagnóstico precoz, manejo clínico y tratamiento de pacientes con dengue.
El plan subraya la importancia de la responsabilidad individual: usar repelentes, eliminar agua acumulada y no automedicarse ante fiebre alta son medidas clave que complementan la acción estatal.
El escenario plantea un desafío: mientras el dengue crece, solo la coordinación entre autoridades y ciudadanos podrá evitar que la situación escale a una epidemia. Y aunque el plan está en marcha, la pregunta queda abierta: ¿logrará La Plata frenar los brotes antes de que se vuelvan críticos?