

Realizar la Verificación Técnica Vehicular (VTV) en la provincia de Buenos Aires es un trámite obligatorio para la mayoría de los automovilistas. Actualmente, el costo asciende a $79.640,87 para los vehículos particulares, aunque la normativa vigente contempla descuentos de hasta el 100% para determinados sectores.
En territorio bonaerense circulan más de seis millones de vehículos, y únicamente están exentos de cumplir con la VTV los rodados con menos de dos años de antigüedad. El resto debe realizar la verificación en tiempo y forma para poder circular legalmente.
Tras la última actualización, los valores quedaron establecidos de la siguiente manera:
Autos particulares (hasta 2.500 kg): $79.640,87
Autos particulares (más de 2.500 kg): $143.353,57
Motocicletas (50cc a 200cc): $31.856,35
Motocicletas (200cc a 600cc): $47.784,52
Motocicletas (más de 600cc): $63.712,70
Remolques y acoplados (hasta 2.500 kg): $47.784,52
Remolques y acoplados (más de 2.500 kg): $71.676,79
Sin embargo, existen casos especiales en los que el costo se reduce o incluso se elimina por completo.
Los jubilados y pensionados bonaerenses que perciban hasta dos haberes mínimos jubilatorios —que en octubre de 2025 equivalen a $652.596— pueden acceder a un 50% de descuento, siempre y cuando sean titulares del vehículo y presenten su último recibo de haberes antes del vencimiento de la verificación.
El mismo beneficio aplica para los vehículos antiguos, es decir, aquellos que tienen 20 años o más de antigüedad, que también pueden verificar pagando la mitad del valor establecido.
En tanto, los vehículos destinados al traslado de personas con discapacidad quedan exentos del pago de la VTV. En estos casos, se requiere presentar el Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente y el comprobante de exención de patente emitido por ARBA. El beneficio es válido tanto para los autos con adaptaciones especiales como para los que no las poseen, siempre que transporten a la persona titular del certificado.
Con estos descuentos, el gobierno bonaerense busca aliviar la carga económica de los sectores más vulnerables y fomentar el cumplimiento regular de la verificación, un trámite clave para garantizar la seguridad vial y el buen estado del parque automotor.