lunes 13 de octubre de 2025 - Edición Nº5312

Información General | 14 Oct

Crece el escándalo en UPCN La Plata por gastos con la tarjeta del dirigente fallecido

Algo extraño sigue pasando con las cuentas de UPCN en La Plata. Aunque el histórico dirigente Carlos Quintana falleció en 2022...


Algo extraño sigue pasando con las cuentas de UPCN en La Plata. Aunque el histórico dirigente Carlos Quintana falleció en 2022, los gastos con su tarjeta corporativa no dejaron de aparecer. ¿Cómo puede ser que un dirigente fallecido siga generando consumos dos años después?

Esa es la pregunta que encendió las alarmas dentro del gremio más poderoso de la administración pública.


Una crisis interna que no se apaga


Desde la muerte de Quintana, la conducción quedó en manos de Fabiola Mosquera, actual secretaria general. Pero lejos de calmar las aguas, las denuncias internas se multiplican.

Según una investigación del medio La Tecla, continúan apareciendo movimientos con tarjetas corporativas del gremio, incluso una perteneciente al fallecido líder. El tema fue expuesto públicamente por Jesús Nieves Pérez, referente opositor de la agrupación Educación Viva, quien asegura que existe un entramado de corrupción y uso discrecional de los fondos sindicales.


“Se pagan lujos con plata de los afiliados”


En declaraciones al programa Desconfiados de Cadena Río, Nieves Pérez explicó que al menos veinte tarjetas corporativas están a nombre del gremio y son usadas para compras personales, entre ellas vinos, perfumes y hasta una prepaga de lujo (OSDE), que beneficiaría directamente a Mosquera.

“Esa tarjeta no es personal, la pagamos todos los afiliados”, denunció. Y agregó que, mientras tanto, los trabajadores “esperan horas por un turno en IOMA”.

Lo más llamativo, dijo, es que la tarjeta de Quintana siguió activa tras su muerte, lo que abre sospechas de fraude financiero. “Debe haber dejado un avatar para seguir gastando”, ironizó.


Sin elecciones y con denuncias


El conflicto no termina ahí. Nieves Pérez también afirma que no hubo elecciones desde 2022, lo que consideró una “usurpación institucional del gremio”. Las denuncias fueron presentadas ante la Unidad Funcional de Instrucción N°4 de Dolores, la Secretaría de Trabajo y el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Además, denunció amenazas de parte de Juan Pablo Martín Oyarzábal, secretario gremial y hombre de confianza de Mosquera. “Golpeaban los vidrios del local y amenazaban a mis hijos. Es una práctica mafiosa”, contó.


Un gremio sin democracia interna


El conflicto escaló cuando el propio Nieves Pérez apuntó contra su padre, Héctor Nieves, tesorero de UPCN, a quien acusa de complicidad. “Mi padre maneja la lapicera del gremio desde hace cuarenta años. Es parte de una gestión que destruye la organización”, sostuvo.

Finalmente, exigió una intervención judicial y una auditoría urgente: “Esto no es personal, es institucional. Están violando la Ley 23.551 y usando la plata de los afiliados. Los trabajadores merecen saber la verdad.”

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias