miércoles 15 de octubre de 2025 - Edición Nº5314

Política | 15 Oct

¿Qué pasaría si un fallo judicial cambiara de lugar a 18 mujeres en una lista electoral?

09:00 |Esa es la pregunta que hoy sacude a la política bonaerense, tras la decisión que habilitó a Diego Santilli a encabezar la boleta de La Libertad Avanza.


Esa es la pregunta que hoy sacude a la política bonaerense, tras la decisión que habilitó a Diego Santilli a encabezar la boleta de La Libertad Avanza. Desde Fuerza Patria, el espacio que lidera Malena Galmarini, aseguran que es una maniobra que vulnera la ley de paridad y que no van a dejar pasar.


Un fallo que reacomoda todo


La Cámara Nacional Electoral revocó la resolución del juez Alejo Ramos Padilla y permitió que Santilli reemplace a José Luis Espert como primer candidato a diputado nacional por Buenos Aires.

Santilli: “Voy a estar donde el Presidente me necesite” - ANDigital

Pero, según Galmarini, esa decisión no solo reordena una lista: desplaza a Karina Vázquez, que iba segunda, y arrastra hacia abajo a 18 mujeres candidatas, violando el principio de paridad que marca la ley 27.412.

En redes sociales, la senadora electa fue tajante: “Relegan el encabezamiento de una mujer y a otras 16 mujeres que caen un puesto, y también se cargan a otras dos que ‘renuncian’ para acomodar la jugada”, escribió.


Paridad de género: el corazón del reclamo


Desde Fuerza Patria sostienen que el fallo “rompe la lógica de la representación igualitaria” y que, si se deja pasar, podría abrir la puerta a futuros reemplazos arbitrarios.
La ley de paridad es clara: los cambios en las listas deben respetar el género de la persona reemplazada. Sin embargo, la Cámara habilitó un reemplazo que, según el espacio de Galmarini, no cumple esa condición.

Para la dirigente, el caso “no se trata solo de una disputa electoral, sino de defender derechos conquistados por las mujeres”.


Estrategia política y polémica


Del otro lado, en La Libertad Avanza, la jugada se interpreta como un intento por reforzar el perfil del espacio con una figura de peso como Santilli, en un escenario electoral cada vez más competitivo.
Pero la maniobra generó una fuerte polémica sobre los límites legales y éticos en la conformación de las listas.

El cambio, además, reaviva el debate sobre cómo se aplica la paridad de género en la práctica y hasta qué punto los partidos pueden mover piezas según su conveniencia política.


La Corte, última parada


Fuerza Patria ya confirmó que apelará el fallo ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, con la expectativa de que el máximo tribunal revierta la decisión antes de las elecciones del 26 de octubre.
La presentación busca no solo restituir el orden original de la lista, sino también marcar un precedente que refuerce la vigencia de la ley de paridad.

“Esto no es solo por Fuerza Patria, es por todas las mujeres que pelearon para estar donde están”, remarcó Malena Galmarini, que asumirá como senadora en diciembre.

El desenlace todavía está abierto. La Corte tendrá la última palabra y, con ella, la definición de hasta dónde se puede llegar en nombre de la estrategia política.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias