miércoles 15 de octubre de 2025 - Edición Nº5314

Política | 15 Oct

Simonetti: “Desde la OST llamamos a votar al FIT-U desde una posición crítica”

08:52 |


Luego de haberse presentado en las elecciones municipales del pasado 7 de septiembre, desde la nueva Organización Socialista de los Trabajadores (OST), que tuvo como candidato a concejal a Eric “Tano” Simonetti en La Plata y a Facundo Gaspari en Ensenada, se han pronunciado sobre las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.

El referente de la organización y delegado sindical docente Eric Simonetti señaló al respecto que “las próximas elecciones nacionales del 26 de octubre llegan en un contexto de aguda crisis política y económica. Ahora, con el salvataje de Trump, Milei entregó la soberanía nacional a EE.UU., transformando a su gobierno en uno servil a los dictados norteamericanos. Desde la OST entendemos que esto es muy grave porque, a cambio del socorro financiero, van a entregar recursos naturales y a hacer reformas antipopulares a favor de los intereses de EE.UU. y, por lo tanto, se van a profundizar los ajustes sobre los trabajadores y las mayorías sociales”.

Por otro lado, Simonetti realizó críticas al peronismo: “A pesar de que Milei está en franco declive político, cuenta con el favor clave del peronismo para garantizar la estabilidad y gobernabilidad política del país, como queda claro en la inaudita pasividad de la CGT y la CTA, que ya ni recuerdos quedan de cuándo fue que llamaron al último Paro General en defensa de los derechos de los trabajadores”.

En relación a la izquierda y sus oportunidades políticas, Simonetti planteó que “Frente a la enorme crisis de representación que existe en la sociedad, se abre una oportunidad histórica para la izquierda, si se da una política que permita habilitar un proceso de organización y participación para que sectores amplios de la clase trabajadora y la juventud se acerquen a las ideas y planteos del socialismo. Vemos que el Frente de Izquierda (FIT-U) tiene una responsabilidad importante, puesto que es un frente electoral que acumula ya 14 años desde su conformación en 2011, que ha logrado aparecer como una referencia en la política nacional, que reúne a la mayoría de las organizaciones de izquierda y que ha obtenido parlamentarios nacionales y provinciales. Sin embargo, consideramos que la experiencia del FIT-U es muy limitada y que requiere dar un giro superador”.

El referente de la OST precisó que: “A lo largo de su casi década y media de existencia, el FIT-U no ha hecho más que reforzar su carácter estrictamente electoral. Al ritmo de esta dinámica, su campaña electoral ha ido adquiriendo un contenido parlamentarista cada vez más plano. Lamentablemente, de cara a las próximas elecciones de octubre, estamos viendo la reedición de una campaña vacía, y que brilla por su ausencia el contenido socialista, de programa de izquierda y de cuestionamiento al capitalismo. Por otro lado, desde su conformación se ha mantenido unificado al costo de sostener un acuerdo cerrado a la posibilidad de integrar a sectores de trabajadores y estudiantes mediante espacios asamblearios, plenarios o algún tipo de espacio abierto, que vaya mucho más allá del llamado a votar por candidatos de izquierda”.

“En el horizonte, existe la posibilidad de que la bronca que se cocina por abajo comience a expresarse de forma más categórica en protestas como sucede hoy en distintas partes del mundo con la juventud de la conocida como ‘Generación Z’. Pero sólo si la izquierda les abre las puertas a esas nuevas generaciones es que puede transformarse en una verdadera alternativa política. Para aprovechar esa oportunidad, el FIT-U tiene que romper sus diques actuales que lo limitan a ser un frente meramente electoral y abrir verdaderos espacios de participación. De todas maneras, al tratarse de una alternativa de independencia política frente a los partidos capitalistas y entendiendo la oportunidad más general que se abre para la izquierda, desde la OST llamamos a votar por las listas del FIT-U en las próximas elecciones nacionales, reafirmando estas críticas que venimos planteando con miras a contribuir a que la izquierda en Argentina pueda transformarse en una poderosa herramienta de organización y lucha de las y los trabajadores”, finalizó Simonetti.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias