miércoles 15 de octubre de 2025 - Edición Nº5314

Información General | 15 Oct

Reactivan el proyecto clave para la movilidad regional

El Tren Universitario se prepara para llegar a Los Hornos: una alianza que impulsa desarrollo, tecnología y educación

10:24 |La UNLP y el Ministerio de Transporte bonaerense avanzan en la tercera etapa de ampliación del Tren Universitario, con el objetivo de extender su recorrido hasta Los Hornos. El plan incluye la creación de una unidad de gestión conjunta, la incorporación de trenes eléctricos con baterías de litio producidas por la Universidad, y la construcción de cuatro nuevos paradores que mejorarán la conectividad entre la comunidad educativa y la ciudad.


El vicepresidente Académico de la Universidad Nacional de La Plata, Dr. Arq. Fernando Tauber, mantuvo una reunión con el ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Martín Marinucci, para dar nuevo impulso a la tercera etapa de ampliación del Tren Universitario. También participó el secretario de Planeamiento, Obras y Servicios, Diego Delucchi, en un encuentro orientado a consolidar la expansión del servicio ferroviario hasta el barrio platense de Los Hornos.

La UNLP, impulsora del proyecto original, plantea que la extensión permitirá integrar el recorrido desde el Hospital San Juan de Dios hasta los Talleres Ferroviarios de Gambier (137 y 52). De esta manera, el tren podrá ser aprovechado no solo por estudiantes, docentes y Nodocentes, sino también por vecinos y vecinas de toda la región, fortaleciendo la movilidad urbana con una alternativa sustentable y accesible.

Tauber destacó que el encuentro permitió constituir una unidad de gestión entre la Universidad, el Ministerio y el Municipio, con el fin de asegurar la ejecución del plan, determinar los costos y obras necesarias, y establecer mecanismos de articulación con Trenes Argentinos y el Gobierno Nacional. En ese sentido, señaló la importancia de incorporar tecnología de vanguardia, como trenes eléctricos alimentados con baterías de litio producidas por la propia Universidad, consolidando un modelo de transporte innovador y sostenible.

Durante la reunión también se abordaron aspectos técnicos clave como las vías, la señalización y el material rodante, puntos fundamentales para el avance del proyecto. Cabe recordar que esta etapa ya había sido acordada con Trenes Argentinos Operación (SOFSE) y Trenes Argentinos Infraestructura (ADIF) mediante un Acta Acuerdo firmada a fines de 2023. Sin embargo, según explicó Tauber, “ahora resulta necesario reactivar las gestiones que permitan desarrollar el proyecto ejecutivo y licitar las obras que harán posible su puesta en marcha”.

El plan contempla la construcción de cuatro nuevos paradores estratégicamente ubicados: Cementerio (Diag. 74 y Boulevard 81), Avenida 66 y 31, Avenida 60 y 31, y Gambier (137 y 52).

Finalmente, Tauber subrayó que el Tren Universitario “representa una oportunidad para ampliar los servicios, fortalecer el bienestar estudiantil y contribuir a la recuperación ferroviaria regional”, reafirmando el compromiso de la UNLP con el desarrollo sustentable y el beneficio de toda la comunidad platense.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias