jueves 16 de octubre de 2025 - Edición Nº5315

Política | 16 Oct

Nueva ofensiva de la oposición

La Plata: La oposición busca transformar un asunto técnico en show político

08:59 |El oficialismo avanza con la incorporación de vehículos tecnológicos para mejorar el control del tránsito y el estacionamiento, desde la oposición lanzan un pedido de informes que, lejos de buscar transparencia, parece responder a una estrategia de desgaste político. Críticas por convertir una decisión técnica en una polémica partidaria.


El bloque de concejales de La Libertad Avanza ha presentado un proyecto de resolución en el Concejo Deliberante para que el Municipio informe los detalles de la compra de tres autos “cazainfractores” destinada al control del estacionamiento medido en la ciudad.

Los concejales Guillermo Bardón, Florencia Defeo, Belén Muñoz y Florencia Barcia, del bloque de La Libertad Avanza, presentaron un proyecto en el Concejo para exigir al intendente Julio Alak que informe sobre la licitación privada N° 93, por la que se adquirirían tres vehículos livianos tipo “City Cars” por un monto superior a 70 millones de pesos, destinados al control del Estacionamiento Medido. El pedido incluye datos técnicos, empresa adjudicataria, monto final y destino operativo de los rodados.

Desde el oficialismo se observa con escepticismo esta movida: no se trata de un reclamo genuino de transparencia, sino de una operación política para instalar sospechas infundadas. ¿Por qué esos concejales no hacen lo mismo con otras compras polémicas realizadas en el pasado, cuando ellos mismos estaban en otros espacios políticos?

Si la oposición aspira a credibilidad, debería dejar de lado los pedidos genéricos y comenzar a ejercer un control serio, proponiendo proyectos concretos, auditando la rutina administrativa y dejando de lado las polémicas artificiales. Hasta entonces, su reclamo por los autos “cazainfractores” quedará como otro intento de escaramuza política más que un aporte real al fortalecimiento institucional de La Plata.

Inconsistencias de esos concejales

Vale subrayar ciertas cuestiones que restan credibilidad al bloque opositor: Guillermo Bardón ha sido señalado en sus declaraciones públicas por hablar de “ciudad con maquillaje”, acusando al municipio de operar de forma superficial mientras descuida los barrios periféricos. Pero lo que no reconoce es que durante su paso como diputado provincial y en sus vinculaciones políticas, su fuerza no impulsó medidas concretas para esos sectores.

En tanto, Florencia Defeo su visibilidad pública es menor que la de sus pares. pero con un aval constante a proyectos de bloque sin mayor investigación ni fiscalización individual demuestra una debilidad: apuesta más al efecto mediático que al control profundo de la gestión y Belén Muñoz su banca está entre las que más exposición tiene en esta elección municipal, lo que la convierte en quien más pierde —y más necesita generar ruido— si no consigue capital político. 

Florencia Barcia ingresó recientemente al bloque de La Libertad Avanza tras salirse del PRO, ese salto repentino y calculado levanta sospechas: no es raro que aparezca ahora como artífice del escenario crítico contra el oficialismo, con más ganas de protagonismo que de control institucional. Está dispuesta a cambiar de camiseta para mantenerse visible, más que por convicción ideológica.

La disputa política por estos tres autos “cazainfractores” adquiere más relevancia como estrategia de enfrentamiento político que como debate técnico. Por un lado, el oficialismo defiende con firmeza su actuación, su disposición a rendir cuentas y su necesidad de contar con herramientas de fiscalización. Por otro, la oposición —representada por Bardón, Defeo, Muñoz y Barcia— exhibe incoherencias, urgencias electorales y un enfoque más mediático que institucional.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias