

La semana comienza con un fuerte clima de malestar en la comunidad universitaria platense. Los docentes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) iniciaron una serie de movilizaciones y actividades de visibilización en demanda de la promulgación inmediata de la Ley de Financiamiento Universitario, que aún no fue publicada por el Poder Ejecutivo pese a haber sido aprobada por el Congreso.
La medida, impulsada por ADULP, se desarrollará entre el martes 21 y el miércoles 22 de octubre, en el marco de un estado de alerta y movilización permanente. El gremio reclama también una recomposición salarial, la apertura de paritarias libres y un aumento del presupuesto destinado a universidades, ciencia y tecnología.
Según los impulsores de la ley, la norma busca restablecer el poder adquisitivo de los trabajadores docentes y no docentes, garantizar el funcionamiento de las instituciones y asegurar becas estudiantiles, además de ajustar los sueldos conforme a la inflación.
El conflicto se agrava por los antecedentes recientes: la Ley de Emergencia en Discapacidad, aprobada por el Congreso, fue luego objeto de veto y suspensión por parte del Ejecutivo. Ese precedente alimenta el temor de que la Ley de Financiamiento Universitario corra la misma suerte y demore su aplicación efectiva.
En un comunicado difundido por ADULP, la organización gremial expresó: “Ante la demora del Gobierno nacional en la publicación de la Ley de Financiamiento Universitario, el Plenario de Secretarios y Secretarias Generales de CONADU resolvió convocar a un paro de 24 horas una vez vencido el plazo legal de promulgación, en coordinación con los demás sindicatos de las universidades nacionales”.
Mientras tanto, las y los docentes de la UNLP mantendrán actividades de protesta durante toda la semana, a la espera de una definición por parte del Ejecutivo. “Seguimos reclamando paritarias libres, recomposición salarial y más presupuesto para la Universidad, la Ciencia y la Tecnología”, cerraron desde el gremio.