

¿Podés sacar una licencia de conducir sin examen, sin turno y que igual aparezca en la app Mi Argentina? En La Plata, decenas de usuarios cayeron en esa promesa tentadora que se viraliza en redes sociales. Lo que parece un trámite exprés termina siendo una venta trucha de licencias de conducir, manejada desde Facebook y WhatsApp, con perfiles falsos y argumentos que suenan muy convincentes.
El caso que destapó el escándalo tiene como protagonista a Javier Alejandro Pagura, quien se presenta como “asesor de la dirección nacional de Licencias de Conducir”. En su perfil de Facebook muestra fotos dentro de una oficina pública y un carnet en la mano, como si fuera un empleado estatal. Desde un número con característica porteña, ofrece el trámite “legal y nacional” en apenas tres días, por 55 mil pesos.
“Vas a figurar en el sistema y en la app Mi Argentina. Te llega el certificado firmado por el ministerio y la subsecretaría de Transporte”, asegura en los mensajes que envía por WhatsApp. Todo parece real, hasta que se descubre el truco: pide fotos del DNI, una imagen tipo carnet, una firma en hoja blanca, un correo electrónico y si el solicitante es donante. Luego promete que el registro llega por Correo Oficial, algo que jamás ocurre.
Según explicaron a REALPOLITIK fuentes que conocen el sistema de licencias de conducir en La Plata, los estafadores saben cómo hablar. “Usan lenguaje administrativo, mencionan direcciones reales y prometen rapidez. Si no sabés del tema, te hacen creer que es legal”, detallaron.
El perfil del supuesto gestor tenía apenas 35 amigos y fotos repetidas, pero eso alcanza para generar confianza. “Cierran uno y abren otro al toque”, advirtieron. Detrás de esos perfiles, aseguran, podría haber personal interno de tránsito que colabora con los falsificadores: “Los registros truchos salen de adentro. Tienen acceso a los plásticos o al sistema”.
El negocio apunta a choferes, repartidores o albañiles que no pueden faltar al laburo para hacer el examen. Les ofrecen hacerlo “todo por WhatsApp”, sin test psicofísico ni clases, a cambio de una transferencia. “Parece más rápido y barato, pero terminan con un plástico sin validez y expuestos a una causa penal”, alertan desde el área de tránsito.
El perfil de Pagura incluso menciona una dirección real de la secretaría de Transporte de la Nación en Capital Federal, lo que refuerza la estafa. Acepta pagos por Mercado Pago o billeteras virtuales, y promete resultados en 24 horas.
La facilidad con la que estas cuentas operan en redes muestra la falta de control sobre la identidad institucional. Facebook y WhatsApp se convirtieron en el nuevo mostrador del delito: direcciones reales, sellos falsos y nombres oficiales que confunden a la gente.
Detrás de cada publicación trucha hay una estafa que pone en riesgo la seguridad vial y vulnera los sistemas digitales del Estado. Y mientras no haya controles más firmes, muchos seguirán cayendo en la misma trampa.