domingo 26 de octubre de 2025 - Edición Nº5325

Información General | 24 Oct

Ahora podés registrar tu auto 0 km online con RUNA y ahorrar un 20%

¿Te imaginás comprar un auto 0 km y salir manejando sin pisar un registro? Bueno, eso ya es posible. Pero hay un detalle que pocos saben y que puede hacerte ahorrar un 20%.


¿Te imaginás comprar un auto 0 km y salir manejando sin pisar un registro? Bueno, eso ya es posible. Pero hay un detalle que pocos saben y que puede hacerte ahorrar un 20%. Te lo contamos paso a paso.

El Gobierno Nacional confirmó que el Registro Único Nacional de Automotores (RUNA) ya permite registrar autos online, con un trámite 100% digital y más barato que el tradicional. El anuncio lo hizo el viceministro de Justicia, Sebastián Amerio, quien aseguró que esta medida forma parte del plan de modernización del sistema automotor.

CADECOM informa: nueva versión del Sistema RUNA disponible para todo el  sector – CADECOM Argentina

Hasta ahora, el sistema RUNA solo funcionaba para motos, pero desde este mes también incluye a los autos. El objetivo es claro: eliminar la burocracia, agilizar los trámites y simplificar la compra de vehículos nuevos en todo el país.


Cómo funciona el nuevo sistema RUNA


El proceso es sencillo. La concesionaria carga los datos del comprador y del vehículo, y el titular valida su identidad y firma de forma electrónica. Todo se hace desde una computadora o un celular, sin moverte de tu casa.

El RUNA también permite pagar el arancel directamente desde la web, recibir el título del vehículo por mail y acceder a la cédula verde digital en la app Mi Argentina. Una vez completado el trámite, solo queda pasar a buscar el auto por la concesionaria, ya listo para circular con las chapas colocadas.


Descuento y beneficios del trámite online


Amerio detalló que el registro online de autos tiene un 20% de descuento respecto al trámite tradicional. “Cuando asumió este Gobierno, el costo de inscripción bajó del 2% al 1%. Ahora baja del 1% al 0,8% para quienes inscriban su vehículo digitalmente”, explicó.

Este beneficio se enmarca en la política de digitalización y desregulación del Estado, con el objetivo de hacer los trámites más rápidos y transparentes. “A futuro, el RUNA va a centralizar todos los trámites del automotor”, adelantó el funcionario.


Qué cambió desde que se implementó para motos


El RUNA empezó a funcionar el 19 de febrero para motos, con algunas limitaciones: no permitía registrar operaciones con prenda o leasing, ni montos que superaran los topes de la Unidad de Información Financiera (UIF). Además, los costos eran más altos en algunos casos, ya que existía un monto mínimo de $30.000 para motos y $180.000 para autos, mientras que los registros tradicionales cobraban menos.


Qué impacto tendrá esta medida


Con la extensión del sistema RUNA a los autos, se espera una fuerte reducción en los tiempos y costos administrativos. También busca eliminar intermediarios, facilitando la compra de vehículos nuevos de manera directa y segura.

Para Amerio, esta transformación digital va de la mano con otras medidas, como la digitalización de la cédula verde y la eliminación de la ex cédula azul. “Hoy, autorizar a un tercero a conducir tu vehículo se hace desde el celular, en segundos y sin costo”, destacó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias