En el corazón de La Plata, una propuesta artística reúne la memoria y la sensibilidad rioplatense. “La Margarita”, inspirada en el libro homónimo de Mauricio Rosencof y el disco de Jaime Roos, llega al escenario del Teatro UNLP con una función que promete conmover y hacer reflexionar.
La puesta de la Compañía Golondrinas de Yeso entrelaza recitados, música en vivo, proyecciones y actuación en una narración donde el arte se vuelve vehículo de resistencia. El relato poético nace del encierro: Rosencof escribió los textos durante su cautiverio en la dictadura uruguaya, sobre pequeñas hojas de cigarrillos. Décadas más tarde, esas palabras se transformaron en canciones con arreglos de Roos, creando un puente entre dolor y belleza.
El espectáculo, bajo la dirección de Santiago Saracca, quien también actúa junto a Nahil Gelené, despliega una fusión sonora que atraviesa jazz, tango, milonga, candombe y rock. Cada tema reconstruye el vínculo amoroso entre Margarita y el narrador, dos jóvenes que se descubren y resisten en el Montevideo de mediados del siglo XX.
El elenco musical está integrado por Nicolás Marini, Rosario Palma, Gerónimo Acuña, Mariano Rosito, Juan Rossi y Pablo Tieri, quienes acompañan con una interpretación viva y orgánica. En la parte visual, Agustina Bianchi aporta su sensibilidad a través de las proyecciones, el vestuario y la escenografía, y junto a Saracca diseña las luces que moldean la atmósfera del espectáculo. El diseño gráfico lleva la firma de Rama Galeliano.
Más que una función, “La Margarita” propone un encuentro entre la memoria y el arte, una invitación a recorrer el amor en tiempos difíciles, donde la poesía se alza como testimonio y la música como refugio.
Las entradas están disponibles a través de Alpogo o en la boletería del teatro.