Luego de los resultados de las elecciones legislativas, el intendente Fabián Cagliardi habló desde la sede del Partido Justicialista local, donde analizó el desempeño del peronismo y planteó la necesidad de una “autocrítica” interna. Sin embargo, su discurso fue leído por algunos sectores como un intento de despegarse del malestar ciudadano que se expresó en las urnas.
“Lo que pasó hace que todo se junte en lo que es la contra de Fuerza Patria. Muchas personas están esperando el cambio que prometió Javier Milei”, señaló Cagliardi, en una lectura que dejó entrever cierta distancia entre la dirigencia y las demandas del electorado.
Si bien el intendente admitió que el resultado no lo sorprendió, su reflexión evidenció el reconocimiento de una crisis interna en el peronismo, aunque sin profundizar en los motivos ni en su propio rol como presidente del Partido Justicialista de la ciudad.
“Falta una autocrítica en el peronismo, hay cosas que discutir y es en lo que tenemos que trabajar. El desafío del peronismo tiene que ser una unidad de trabajo, no sirve que sea solo para la foto”, expresó.
La frase, repetida en distintos ámbitos del oficialismo, contrasta con la falta de renovación y autocrítica efectiva que el espacio viene postergando en los últimos años. En Berisso, varios dirigentes reconocen que el mensaje no logra conectar con las preocupaciones cotidianas de la población.
El jefe comunal destacó como un acierto la decisión del gobierno provincial de desdoblar las elecciones, interpretando que el futuro del peronismo bonaerense debe seguir bajo la conducción del actual gobernador.
“Fue un acierto del gobierno dividir las elecciones. Es un espacio que lidera el gobernador, el camino del 2027 es con este gobernador”, aseguró.
El mensaje fue leído como una señal de lealtad política, aunque algunos sectores del justicialismo local reclaman que el intendente también asuma autocrítica por su gestión municipal, marcada por reclamos en servicios, infraestructura y empleo.
Cagliardi reconoció que aún no realizó un análisis profundo del proceso electoral ni del funcionamiento de la Boleta Única, mecanismo que debutó en esta elección.
“No analicé aún bien la elección, no hubo tiempo de saber cómo funcionó la Boleta Única en estas elecciones”, admitió.
El resultado, que volvió a mostrar un retroceso del peronismo en Berisso, dejó en evidencia la necesidad de reconstruir el vínculo con la sociedad. Mientras Cagliardi llama a la unidad, muchos dirigentes locales señalan que el primer paso debería ser revisar su propio liderazgo y gestión antes de pensar en el futuro del movimiento.
