 
							 
						 
																			La ciudad de La Plata se prepara para brillar con una nueva edición de Museos a la Luz de la Luna, una de las experiencias culturales más esperadas por la comunidad. La cita será el sábado 15 de noviembre, entre las 18 y las 24 horas, cuando los museos de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y otras instituciones abran sus puertas para compartir una noche repleta de arte, conocimiento y actividades participativas.
Organizada por la Red de Museos de la UNLP, esta iniciativa tiene como propósito acercar el patrimonio cultural, científico y artístico de la ciudad a todo tipo de público. Niños, jóvenes y adultos podrán recorrer espacios emblemáticos y descubrir cómo el arte y la ciencia se entrelazan en experiencias pensadas para despertar la curiosidad y el disfrute colectivo.
El evento es gratuito y convoca a miles de visitantes cada año, que se desplazan por distintos puntos de la ciudad para vivir una noche distinta, donde los museos se transforman en escenarios vivos de experimentación, aprendizaje y juego.
Desde la organización destacaron que el objetivo principal es “difundir el patrimonio cultural de la UNLP y de la región a través de sus museos como herramientas de divulgación científica, humanística y artística”, fortaleciendo así el vínculo entre la universidad y la comunidad.
Aunque aún no se confirmaron los circuitos específicos ni las actividades que integrarán la grilla oficial, se espera que en los próximos días se den a conocer las sedes participantes y las propuestas especiales de cada espacio. En ediciones anteriores, los visitantes pudieron disfrutar de conciertos, proyecciones, exposiciones interactivas, talleres para toda la familia y recorridos guiados bajo la luz de la luna.
“Museos a la Luz de la Luna” no es solo un recorrido cultural, sino una celebración de la identidad platense, donde la ciencia se vuelve relato, el arte se convierte en puente y los museos se transforman en puntos de encuentro entre generaciones.
En una ciudad con una fuerte impronta universitaria, este evento reafirma la importancia de mantener vivo el acceso libre y plural al conocimiento, reforzando el compromiso de la UNLP con la educación pública y la cultura como bien común.
 
							 
						 
							 
						 
							 
						 
							 
						 
							 
						 
							