martes 4 de noviembre de 2025 - Edición Nº5334

Información General | 4 Nov

La sombra del medicamento fantasma: ANMAT desbarata una red de productos irregulares

10:52 |La ANMAT ordenó el retiro inmediato de un medicamento fabricado en Paraguay con tirzepatida y de varios suplementos y productos alimenticios que circulaban sin controles ni registros válidos. El organismo advirtió sobre los peligros de consumir sustancias sin procedencia ni aval sanitario.


La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) volvió a tomar medidas drásticas para proteger la salud pública argentina. El organismo sanitario dispuso la prohibición total de uso, comercialización y distribución del producto identificado como “TIRZEC® 5, Tirzepatida 5mg/0,5 ml”, un fármaco de origen paraguayo que ingresó al país sin contar con registro sanitario ni control de calidad.

El medicamento, fabricado por la empresa QUIMFA SA, fue detectado a raíz de una denuncia en la provincia de Buenos Aires. El hallazgo destapó una trama preocupante: el fármaco se comercializaba como un tratamiento legítimo para la diabetes tipo 2, pero no figuraba en el Registro de Especialidades Medicinales (REM), ni existía constancia de autorización alguna para su fabricación o distribución en territorio nacional.

Según fuentes del organismo, la tirzepatida —principio activo del producto— es una sustancia utilizada en tratamientos de diabetes y obesidad, lo que aumenta el riesgo sanitario al ser distribuida sin control de origen ni validación técnica. La ANMAT calificó al medicamento como un “peligro potencial para los pacientes”, ya que su composición, pureza y condiciones de conservación son totalmente desconocidas.

El Departamento de Control de Mercado fue el encargado de iniciar la investigación tras recibir una denuncia formal. La Dirección de Gestión de la Información Técnica confirmó que no existen antecedentes de inscripción del producto ni del laboratorio fabricante. Ante la gravedad de los hechos, se emitió una alerta pública nacional, instando a la población, profesionales de la salud y distribuidores a verificar sus existencias y reportar inmediatamente cualquier hallazgo del producto mediante los canales oficiales del organismo.

La advertencia no se limitó a este caso. En el mismo comunicado, la ANMAT anunció otras cuatro disposiciones que apuntan a suplementos dietarios, soluciones inyectables y aceites comestibles que también se encontraban fuera de norma.

Entre las medidas adicionales, el organismo prohibió todos los productos elaborados por la empresa Grupo Bio Fit SRL, con sede en Granadero Baigorria (Santa Fe), luego de detectar irregularidades sanitarias graves tanto en los procedimientos de fabricación como en la documentación de los productos.

Del mismo modo, se ordenó la retirada inmediata de dos lotes de la Solución Fisiológica Isotónica Rigecin 0,90%, fabricada por Rigecin Labs S.A., al comprobar un “desvío de calidad de nivel crítico”. Los lotes afectados, identificados como NA5187 S2 y NA5675 S1, presentaban riesgos potenciales para la salud en su aplicación.

Por último, la ANMAT extendió su acción al ámbito alimenticio. Fueron retirados del mercado el supuesto “Aceite de oliva extra virgen Valle de Beraca” y el “Aceite comestible mezcla marca Ecoliva”, tras comprobarse que se trataba de productos apócrifos con registros sanitarios falsos o inexistentes. Ambos fueron catalogados como potenciales fraudes al consumidor y se ordenó su retiro total de circulación en todas sus variantes y lotes.

Estas acciones reafirman el rol de la ANMAT como guardián del control sanitario nacional, en un contexto en el que la circulación de medicamentos falsificados o irregulares crece en redes informales y plataformas digitales. El organismo recordó que solo los productos con registro oficial y trazabilidad garantizada ofrecen la seguridad necesaria para su consumo.

En su comunicado final, la entidad instó a la sociedad a no adquirir medicamentos fuera de farmacias habilitadas y a consultar siempre el Vademécum Nacional de Medicamentos para verificar la autenticidad de cada producto.
La salud, enfatizó el organismo, no puede ponerse en riesgo por prácticas comerciales ilegales ni por la búsqueda de tratamientos milagrosos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias