miércoles 5 de noviembre de 2025 - Edición Nº5335

Información General | 5 Nov

Fuerte baja en las tasas de plazo fijo: qué ofrecen hoy los bancos

08:00 |¿Conviene hoy hacer un plazo fijo? La pregunta volvió a copar los grupos de WhatsApp y las charlas de café después del derrumbe de tasas que se dio esta semana en casi todos los bancos del país.


¿Conviene hoy hacer un plazo fijo? La pregunta volvió a copar los grupos de WhatsApp y las charlas de café después del derrumbe de tasas que se dio esta semana en casi todos los bancos del país. En apenas siete días, las tasas de plazo fijo bajaron fuerte y dejaron a muchos ahorristas recalculando sus rendimientos. Pero ¿qué cambió exactamente y cuánto se puede ganar ahora?

Durante los últimos días, las principales entidades aplicaron recortes masivos. El Banco Nación pasó de pagar 44% anual a solo 35%. El Banco Galicia bajó de 37% a 31%, y el BBVA de 40% a 32%. En los bancos digitales, el golpe fue más fuerte: Banco Voii redujo de 54% a 40% y Banco CMF de 54% a 38%. La tendencia fue clara: todas las entidades grandes y medianas recortaron sus rendimientos.

La caída promedio se ubicó en 6,5 puntos porcentuales, una baja que no se veía desde hace meses. Apenas un puñado de bancos, como el Banco de Formosa y el Banco Masventas, mantuvieron estables sus cifras, con tasas del 30% y 35% respectivamente. Ninguna entidad, pública ni privada, subió su tasa.

El impacto en el bolsillo se nota enseguida. Un plazo fijo de $1 millón a 30 días que antes rendía cerca de $1.032.000, hoy apenas llega a $1.027.000 en los mejores casos, y hasta $1.023.000 en los bancos con tasas más bajas. La diferencia ronda los $10.000 por mes para el mismo capital invertido.

Este derrumbe de tasas responde a varios factores del mercado local: menor presión sobre la inflación, nuevas condiciones financieras y una estrategia de los bancos para ajustar su rentabilidad. El resultado fue una tendencia generalizada a la baja, tanto en bancos tradicionales como digitales.

Según los relevamientos más recientes, las nuevas cifras de rendimiento anual se ubican entre 29% y 46%, dependiendo de la entidad. En el rango medio —entre 31% y 36%— se agrupan bancos como el Provincia, el Galicia y el BBVA, que hoy representan el promedio del sistema.

En este contexto, los especialistas recomiendan revisar cada semana las tasas publicadas y comparar antes de invertir. Las diferencias entre bancos pueden parecer chicas, pero sumadas mes a mes hacen una gran diferencia para quien busca conservar su poder de compra.

El panorama deja una conclusión clara: las tasas de plazo fijo siguen bajando y, por ahora, no hay señales de rebote. La clave, como siempre, está en informarse y moverse rápido. Porque en tiempos de cambios, los ahorristas atentos son los que menos pierden.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias