sábado 8 de noviembre de 2025 - Edición Nº5338

Información General | 8 Nov

Ampliación de rutas

La Plata | Nuevos recorridos, más largos y barrios conectados

11:50 |Un nuevo esquema de transporte urbano empieza a perfilar a La Plata hacia adelante. Los recorridos no solo se moverán: la ciudad, sus prioridades y su manera de conectar barrios se reescriben a través de los mapas y las decisiones políticas que la sostienen.


La Plata atraviesa un momento en el que la planificación urbana vuelve a colocarse en el centro de la discusión política. La presentación del pliego de licitación del sistema de transporte público, realizada por el secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, Sergio Resa, puso en marcha una discusión que promete redefinir la movilidad de los próximos 50 años en la ciudad. La propuesta se inscribe dentro de una estrategia que no solo busca reorganizar los micros, sino pensar cómo, cuándo y de qué manera se conectan los barrios que componen el entramado platense.

La reunión se desarrolló en el Concejo Deliberante, con la participación conjunta de las comisiones de Transporte y Planeamiento, presididas por la concejala Florencia Barcia (LLA). Allí se explicaron los fundamentos de la reforma y el horizonte al que se aspira: modernizar las unidades, ampliar recorridos y aumentar la frecuencia, lo que implicaría una experiencia de viaje más eficiente y accesible.

Uno de los ejes centrales es la incorporación de nuevas unidades móviles, con la previsión de sumar 70 micros en los próximos siete años, lo que favorecería la operación de las líneas Este, Oeste, Norte y Sur. La intención no es simplemente agregar colectivos, sino reconfigurar los trayectos para que la cobertura sea más amplia, especialmente en los sectores periféricos, donde el crecimiento urbano superó la capacidad actual del transporte.

El diagnóstico que impulsa esta transformación es claro:

  • La Línea Norte solo cubre menos de la mitad del área donde debería operar.

  • La Línea Este presenta cobertura insuficiente en zonas densamente pobladas.

  • La Línea Oeste muestra localidades desconectadas entre sí, pese a su cercanía geográfica.

  • La Línea Sur evidencia recorridos demasiado cortos para la extensión real de su territorio.

La propuesta toma como base la estructura histórica de cuatro zonas, pero proyecta recorridos más largos y más integrados, especialmente sobre corredores troncales ubicados en avenidas y arterias principales. El objetivo es que ninguna persona camine más de 400 metros hasta una parada, una meta vinculada a estándares internacionales de movilidad urbana.

Estas modificaciones se desplegarán progresivamente, bajo un esquema de evaluación constante: primero se probarán de manera experimental y, si las mediciones de funcionamiento, demanda y subsidios resultan favorables, se aplicarán en forma definitiva.

El rediseño del sistema dialoga además con obras de infraestructura que ya están en curso, como avenidas de tres carriles con ramblas centrales de 2,5 metros, semaforización inteligente y corredores pensados para priorizar el transporte público. Este enfoque no solo extiende recorridos: redefine la lógica de qué zonas se consideran centrales y cuáles deben dejar de ser periferias.

Un ejemplo concreto aparece en la Línea Norte, que extenderá su circulación por los caminos Centenario y Belgrano, corredores que funcionan como ejes vitales entre localidades que hoy se encuentran cercanas, pero con escasas conexiones directas.

Si el cronograma se sostiene, el proceso de licitación podría concluir en febrero de 2026, momento en el cual las nuevas empresas adjudicadas deberán comenzar a operar bajo las reglas del nuevo modelo urbano.

Así, La Plata se prepara para un sistema de transporte que busca recuperar simetrías, unir lo que hoy está separado y responder al crecimiento real de la ciudad. No se trata solamente de mover colectivos: se trata de mover fronteras internas y redefinir cómo los platenses se encuentran entre sí.


Línea Norte


De acuerdo a lo informado por la Comuna, la Línea Norte cubre menos del 50% de la superficie habitada. También presenta una cobertura en un tejido urbano disperso y con baja densidad.

 

Actualmente, la línea de color azul cubre 115,11 kilómetros y el objetivo es que llegue a los 134,67, con un incremento de recorridos del 17%.

El nuevo esquema contempla nuevos recorridos del tipo rondines sobre el Camino Centenario y el Camino General Belgrano hacia el límite norte del distrito y del mismo proyecta una prolongación del ramal 28 para que llegue hasta el barrio El Rincón.

 

Línea Este


El diagnóstico actual sobre la Línea Este –que además opera con las viejas 520 y la 518– menciona una "cobertura insuficiente" de su territorio, el cual por otro lado presenta un crecimiento disperso y desconectado.

 

El mapa con los nuevos recorridos de los colectivos de color mostaza muestra el de los ramales 16, que salen de 32 u 122, o cambios como el caso del ramal 14, que llega hasta 1 y 44 pero deja de ir hasta 32 y 122.

También amplía el recorrido del ramal 518 para hacer desde Ruta 11 por 609, en combinación con otros cambios del ramal 15, que no llegará hasta la Ruta 11 por 609, o el ramal 11, que hará ese recorrido. Otra de las zonas con cambios incluye rondines del ramal 14, que circulará por la calle 650 desde la avenida 7, en la zona de Parque Sicardi.

 

Según las estimaciones expuestas por Resa en la reunión de comisión, en el caso de la Línea Este -que actualmente tiene 481,07 kilómetros de recorrido- el objetivo es que crezca un 6% para alcanzar los 509,93 kilómetros.


Línea Oeste


La Línea Oeste -que actualmente tiene también las líneas 561 y 508- de los colectivos rojos es una de las que impuso la circulación de micros sustentables, con uso de energías alternativas, tiene entre sus déficit la desconexión de algunas localidades periféricas que existen en su zona de concesión, cosa que se saldará con la implementación de rondines.

 

Con la implementación de la nueva licitación, la Línea Oeste aumentaría un 14% las distancias de sus recorridos, pasando de 526,88 kilómetros a 600,65, la de mayor cobertura en distancia.

Como se dijo, los pliegos prevén la implementación de los rondines que lleguen a El Peligro y el Parque Industrial II de Ruta 2, un servicio similar entre Melchor Romero y Abasto, así como una extensión del ramal 84 para llegar al Frigorífico Gorina.

 

En el caso de la línea cuyas unidades son de color rojo, también contempla la implementación de dos servicios rápidos, por las avenidas troncales de entrada y salida a la ciudad: la 520 (actualmente los presta la Línea 561) y la 44 (actualmente operado por la 508).

El Oeste tendrá rondines en El Peligro y Gorina y servicios rápidos por las avenidas 44 y 520

El Oeste tendrá rondines en El Peligro y Gorina y servicios rápidos por las avenidas 44 y 520


Línea Sur


El diagnóstico para la Línea Sur-que opera también la 506-, y circula desde el centro hacia Altos de San Lorenzo, tiene entre sus déficits la falta de servicios en áreas que están densamente habitadas y una extensión insuficiente de sus recorridos.

El objetivo en este caso es que los recorridos que hoy cubren 256,21 kilómetros aumenten un 5% para alcanzar los 269,02 kilómetros.

 

Los nuevos recorridos previstos para la línea de color verde en los pliegos de licitación incluyen la extensión a través de un rondín por avenida 60 hasta Ruta 36, el ingreso al barrio Renabap y de los servicios de la Línea 506 por 90 y 155 y por 79 y 143.

También contempla la regularización de los recorridos por las avenidas a través del ramal 21 en Altos de San Lorenzo y lo mismo con el 80A de la Línea 506.

 

De acuerdo a los cálculos realizados por la Comuna, sumando los cuatro ramales en los que seguirá dividida la prestación del servicio, la extensión de los recorrido alcanzará al 11%: actualmente los micros cubren 1.379,28 kilómetros y el objetivo es que lleguen a 1.524,1.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias