sábado 8 de noviembre de 2025 - Edición Nº5338

Deportes | 8 Nov

Sueño, historia y futuro

Everton apuesta al futuro con su primera cancha de césped sintético

14:56 |Un club con más de un siglo de identidad barrial se prepara para dar un salto estructural que trasciende lo deportivo. Detrás del césped sintético, late una comunidad que apuesta por crecer sin perder su esencia.


En el corazón de La Plata hay instituciones que no sólo forman deportistas, sino también vínculos afectivos, identidades y pertenencias. Entre ellas, Everton de La Plata se destaca como una referencia histórica del fútbol amateur y comunitario, un espacio donde generaciones han encontrado hogar deportivo y social. Hoy, ese club que lleva más de 120 años de existencia se enfrenta a una transformación que podría marcar un antes y un después en su desarrollo: la concreción de su primera cancha de césped sintético en el predio ubicado en 7 y 611.

La iniciativa no surge de manera improvisada, sino como parte de un plan de crecimiento sostenido que busca equilibrar modernización y tradición. El proyecto comenzó a tomar forma a partir de la firma de un convenio con la Facultad Regional La Plata de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN-FRLP), que será responsable de realizar los estudios de suelo y los relevamientos técnicos indispensables para iniciar la obra. Este acuerdo representa el primer paso firme hacia la construcción, y también una expresión clara de articulación entre deporte, educación y territorio.

Desde la dirigencia del club enfatizan que el objetivo es avanzar sin perder aquello que los define: “Everton es barrio, puerta abierta y contención”. Más de 1.500 niños, niñas y jóvenes participan semanalmente en actividades deportivas. El club es, para muchos, un lugar que educa en valores y construye oportunidades. Por eso, la nueva cancha no es simplemente un cambio estético o funcional: significa mejorar las condiciones de entrenamiento, ampliar el uso del predio durante todo el año y ofrecer igualdad en la práctica deportiva, especialmente para las divisiones formativas, el fútbol femenino y el hockey.

Otra dimensión clave del proyecto es su sostenibilidad económica. El césped sintético permitirá generar ingresos por alquiler, un recurso fundamental para sostener el crecimiento sin depender únicamente de cuotas o esfuerzos extraordinarios. Sin embargo, la obra requiere una inversión significativa, lo que llevó a la comunidad evertoniana a desplegar múltiples estrategias de financiamiento.

En ese camino tomó un rol especial el preparador físico de la Selección Argentina, Luis Martín, figura querida en el club y reconocido hincha de Estudiantes. Su cercanía y compromiso han servido como puente para intentar que grandes personalidades del deporte —con Lionel Messi como aspiración máxima— puedan colaborar mediante campañas de rifas y acciones solidarias. La alfombra sintética, de hecho, ya está en viaje desde China y se espera que llegue en diciembre al predio Pachi Funes, lo que alimenta la expectativa de que la obra avance pronto.

Everton no sólo está construyendo una cancha. Está construyendo memoria colectiva, futuro para sus deportistas, identidad barrial reforzada y un modelo de gestión que combina corazón y proyección. En tiempos donde el deporte suele medirse desde la lógica de mercado, proyectos como este nos recuerdan que el club de barrio sigue siendo un motor de comunidad, pertenencia y movilidad social.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias