viernes 7 de noviembre de 2025 - Edición Nº5337

Deportes | 7 Nov

Cuenta regresiva

¿El nuevo titular de Alpine para 2026?: Colapinto se mete en la historia de F1

09:49 |La posibilidad de ver a Franco Colapinto confirmado como piloto titular de Alpine para 2026 supera cualquier detalle deportivo del fin de semana. En Interlagos, el paddock se transformó en un escenario de expectativa, donde cada gesto, cada palabra evitada y cada mirada, sostiene el peso de un anuncio que parece inevitable.


La jornada previa al Gran Premio de San Pablo en el circuito de Interlagos no se vivió como una simple rutina de medios y entrevistas. Esta vez, el ambiente estaba cargado de una tensión amable y expectante, como si todos, desde periodistas hasta mecánicos, supieran algo que aún no debía decirse en voz alta. En el corazón de esa atmósfera se encontraba Franco Colapinto, el piloto argentino que podría ser anunciado este viernes como piloto titular de Alpine para 2026.

Aunque Colapinto evitó confirmar cualquier definición, su expresión corporal decía más que sus palabras. Cuando le preguntaron si permanecería en el equipo, respondió con una frase breve y calculada: “Voy carrera por carrera. Me concentro en este fin de semana.” Lo dijo en medio del rugido de un motor Ferrari que retumbaba desde el box de Haas, pero aun sin ese ruido la respuesta habría sonado igual: diplomática, cuidada y consciente del peso que cargaba.

En los pasillos del paddock, los rumores se deslizaban con fluidez. Se hablaba de que el anuncio ocurriría el viernes antes de la actividad en pista, aunque algunas versiones lo corrían al sábado o incluso al domingo. Sin embargo, durante la tarde del jueves, la confirmación se volvió más firme y más lógica: mañana sería el día.

La ausencia de Flavio Briatore, figura clave en el resurgimiento de Alpine, no frenaría el anuncio. Todo indica que la foto oficial ya está hecha, y que los detalles finales fueron ajustados días atrás. Sean Summers, ejecutivo de Mercado Libre y pieza esencial en el apoyo económico detrás de Colapinto, publicó una imagen misteriosa en X: una lapicera —o “caneta”— acompañada de una frase contundente: “Llega mañana.” En el paddock, nadie necesitaba más explicación.

Incluso la numerología deportiva se hizo presente. 7/11/25. La suma da 43. El mismo número de carrera de Colapinto. La cuenta no necesita explicación, y Alpine lo insinuó con un mensaje sugerente en redes: “¿Ya hiciste esta cuenta?” La respuesta estaba implícita.

Mientras tanto, la logística deportiva se mezclaba con la incertidumbre climática. Una alerta de tormentas fuertes para el sábado obligaba a contemplar la posibilidad de que la clasificación se moviera al domingo, tal como ocurrió en 2024. El cielo gris sobre Interlagos parecía una continuación narrativa, pero esta vez sin la carga emocional del año pasado, cuando el fallecimiento de su abuelo marcó profundamente el fin de semana de Colapinto. Ahora, el clima interno era otro: optimismo, expectativa y una sensación creciente de trascendencia.

A su alrededor, quienes forman su círculo íntimo transmitían señales que no hacen falta traducir. Jamie Campbell-Walter, su representante, caminaba sin descanso, vaporizador en mano, como quien acompaña un momento que ya no depende de él. María Catarineu, socia y compañera en la gestión de Franco, sonreía con una naturalidad que rara vez acompaña situaciones inciertas. Hasta el personal de comunicación de Alpine parecía contagiado de una energía diferente.

Franco, por su parte, recordó lo que significa competir en Brasil. Interlagos fue escenario de uno de los fines de semana más difíciles de su carrera, marcado por dos accidentes y por una lluvia que convirtió el trazado en un laberinto imprevisible. Ahora, vuelve a ese mismo lugar buscando reencuentro, reivindicación y la confirmación de un nuevo capítulo.

Lo cierto es que ya no se trata solo de un resultado deportivo.
Es el nacimiento de una etapa para el automovilismo argentino.

Si mañana se confirma lo que aquí todos esperan, Argentina volverá a tener un piloto titular en Fórmula 1. Y eso, para un país acostumbrado a buscar emoción en todos los terrenos posibles, no es solo una noticia: es una celebración colectiva que ya empezó.

Solo falta que alguien diga oficialmente lo que ya se sabe.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias