viernes 7 de noviembre de 2025 - Edición Nº5337

Política | 7 Nov

El liderazgo sindical que desafió al poder militar

Saúl Ubaldini y la consigna “Paz, Pan y Trabajo”: a 44 años de la gran movilización contra la dictadura

12:16 |El 7 de noviembre de 1981, Saúl Ubaldini y la CGT Brasil encabezaron la histórica marcha bajo el lema “Paz, Pan y Trabajo”, la primera protesta masiva contra el régimen militar. Descubrí cómo ese día marcó un antes y un después en la lucha obrera y social argentina.


Por: Braian Medina

El 7 de noviembre de 1981 quedó grabado en la historia del movimiento obrero argentino como el día en que el pueblo trabajador, encabezado por Saúl Ubaldini y la CGT Brasil, se animó a desafiar abiertamente a la dictadura cívico-militar.

Bajo el lema “Paz, Pan y Trabajo”, miles de trabajadoras y trabajadores marcharon desde el estadio de Vélez Sarsfield hasta la Iglesia de San Cayetano, símbolo del trabajo y la fe del pueblo argentino. Aquella marcha de protesta fue la primera gran movilización popular contra el régimen, que desde el golpe del 24 de marzo de 1976 había impuesto el terror, la persecución y la censura.


Un contexto de crisis y resistencia


El año 1981 llegaba a su fin en medio de una crisis profunda. La dictadura, que hasta entonces se había mostrado homogénea, comenzaba a resquebrajarse. En el plano económico-social, el salario real se desplomaba por la liberación de precios (se les hace conocido) y el congelamiento salarial (otra coincidencia, solo eso coincidencia). La desocupación y la miseria alcanzaban a sectores cada vez más amplios, mientras que en el terreno político se agudizaban las tensiones entre el presidente de facto, el general Eduardo Viola, y el comandante general Leopoldo Fortunato Galtieri.

En ese escenario, el movimiento obrero recuperó fuerza y protagonismo, acompañado por otros sectores de la sociedad como los partidos políticos, las organizaciones sociales y la Iglesia. Frente a los intentos del régimen por perpetuarse mediante un “estatuto para los partidos políticos” hecho a su medida, Saúl Ubaldini emergió como una figura clave en la unidad y reorganización del sindicalismo combativo.

Durante los años más duros de la represión, Ubaldini fue parte del proceso que unió a distintas corrientes gremiales enfrentadas no solo a la dictadura, sino también a los dirigentes sindicales colaboracionistas. Su compromiso y su valentía lo convirtieron en un referente moral y político para miles de trabajadoras y trabajadores.


“Paz, Pan y Trabajo”: la voz del pueblo contra el miedo


A pesar del intenso operativo de seguridad y la intimidación de los medios de comunicación, miles de personas se congregaron aquel 7 de noviembre de 1981 en las calles de Liniers. La movilización culminó con una misa al aire libre frente a la iglesia de San Cayetano, en un clima cargado de emoción y dignidad.

Por primera vez, resonó con fuerza una consigna que marcaría el inicio del fin de la dictadura: “Se va a acabar, se va a acabar, la dictadura militar.”

La respuesta represiva no tardó en llegar, pero el mensaje ya era imparable: el pueblo había perdido el miedo. La CGT Brasil, bajo la conducción de Ubaldini, se consolidó como el eje de la protesta nacional y símbolo de la resistencia obrera.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias