lunes 10 de noviembre de 2025 - Edición Nº5340

Información General | 10 Nov

Expo 307 | Un viaje al pasado en micro

08:04 |Una celebración que trasciende lo mecánico para convertirse en identidad cultural: un encuentro donde lo emocional, lo histórico y lo comunitario se entrelazan en torno a la figura del micro como símbolo vivo de pertenencia.


La tradición del transporte urbano encuentra en la Expo 307 un espacio donde el tiempo parece detenerse. Allí, los antiguos micros que surcaron durante décadas las calles de La Plata, Ensenada y la zona Sur recuperan protagonismo, no como meras piezas de museo, sino como testimonios materiales de rutas, oficios y vínculos que perduran. El próximo 7 de diciembre, desde las 15 horas, en Camino Rivadavia y 130 (Ensenada), se dará cita una comunidad que comparte algo más que un interés técnico: una memoria común.

La exposición reunirá choferes, empresas locales y aficionados, quienes trabajan durante todo el año en la restauración de unidades históricas. Lejos de considerarlo un pasatiempo, sostienen estas tareas como un modo de reconocimiento hacia generaciones de trabajadores que hicieron del volante una forma de vida. Los vehículos exhibidos —muchos de ellos modelos emblemáticos como el recordado 1114— permiten recorrer décadas de diseño, formas de trabajo y cambios urbanos.

El encuentro se ha consolidado como una tradición esperada. La entrada será libre y gratuita, y el evento se desarrollará al aire libre, contando además con música en vivo y servicio de buffet, lo que facilita la participación de familias completas. Solo se suspenderá en caso de lluvia. Lejos de ser una actividad cerrada al círculo profesional, la muestra invita a la comunidad a acercarse, dialogar con choferes y propietarios y compartir relatos que forman parte de la historia cotidiana de la región.

La Línea 307, organizadora de la actividad, contará con la participación de ocho empresas, fortaleciendo el carácter colaborativo de la exposición. Cada una de ellas aporta no solo unidades restauradas, sino también un conjunto de experiencias y memorias que se entrelazan en un mismo espacio. Para muchos, este evento representa una oportunidad de reconectar con paisajes urbanos de otras épocas, mientras que para los más jóvenes significa un descubrimiento cercano y tangible de la evolución del transporte público.

A través de esta iniciativa, el mundo busero reafirma su identidad como una comunidad construida sobre la camaradería, la historia compartida y el orgullo por el oficio. La frase que suelen repetir sus organizadores resulta fiel a su espíritu: “Es un encuentro entre colegas, amigos y familias”. Allí, lo que se exhibe no es únicamente chapa y motor, sino una forma de narrar y sostener la memoria colectiva de la región.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias