La expectativa está puesta en el informe que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundirá este miércoles, cuando presente la variación del Índice de Precios al Consumidor correspondiente al mes de octubre. Todo indica que la inflación habría superado nuevamente el 2%, confirmando así la tendencia que comenzó en septiembre y quebró la secuencia previa de resultados por debajo de ese nivel.
Durante los últimos meses, la dinámica inflacionaria mostró movimientos que reflejan una economía todavía frágil. En mayo se había registrado una marcada desaceleración, con un índice del 1,5%, una variación que generó expectativas sobre un posible camino descendente más sólido. Sin embargo, la evolución posterior mostró que la estabilidad era todavía relativa. Junio volvió a marcar un leve incremento al 1,6%, mientras que julio y agosto se mantuvieron en 1,9%, para luego llegar a 2,1% en septiembre, cifra que se consolidaría en octubre según distintos sondeos del sector privado.
El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), elaborado por el Banco Central, señala que para el décimo mes del año la suba se ubicaría en torno al 2,2%, con una proyección de 29,6% de inflación interanual al cierre de 2025. La señal es clara: la disminución del ritmo inflacionario podría ser más lenta de lo esperado, lo que obliga a recalcular tiempos y estrategias.
Un anticipo del escenario se observa en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde la variación de precios del último mes se ubicó también en 2,2%, acumulando en lo que va de 2025 una suba del 25,3% y un incremento interanual del 33,6%. Estos números funcionan como termómetro de los movimientos nacionales, dado que la ciudad suele reflejar, con cierta anticipación, las tendencias generales de precios.
La expectativa por el informe oficial no solo se centra en la cifra puntual, sino en lo que expresa: la inflación continúa siendo un factor decisivo y estructural dentro de la economía argentina. Su comportamiento en los próximos meses será determinante para la planificación política, fiscal y social del cierre del año.