martes 11 de noviembre de 2025 - Edición Nº5341

Información General | 11 Nov

El BCRA prevé un dólar estable y menor inflación en 2025

09:00 |¿Hasta dónde puede llegar el dólar en 2025? ¿Y qué pasará con los precios? El último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del BCRA.


¿Hasta dónde puede llegar el dólar en 2025? ¿Y qué pasará con los precios? El último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central de la República Argentina (BCRA) dejó números que llamaron la atención y abrieron el debate sobre el rumbo económico para el año que viene.

El informe, elaborado con la opinión de los principales analistas del país, proyecta que el tipo de cambio nominal seguirá un camino moderado, con un dólar oficial que cerraría diciembre de 2025 en torno a $1.500. A su vez, se espera que la inflación mensual caiga por debajo del 2% hacia fin de año, algo que no se veía hace mucho.

Tensión cambiaria: que pasará con el dólar según Wells Fargo y Morgan  Stanley | Dolarhoy.com


Qué dice el REM sobre el dólar


Según el relevamiento, el promedio del tipo de cambio nominal para noviembre será de $1.463, y apenas subiría a $1.525 en enero de 2026. En los meses siguientes se movería de forma gradual: $1.553 en febrero, $1.575 en marzo y $1.582 en abril.

Los analistas estiman que, dentro de un año, el dólar mayorista se ubicará cerca de $1.679, lo que implicaría una variación interanual de 47% para 2025. En otras palabras, un ritmo de depreciación más suave y sin saltos bruscos.

Por eso, el BCRA prevé mantener el esquema de bandas cambiarias, que hoy fija un límite superior de $1.499,50 con actualizaciones del 1% mensual. Desde Estados Unidos, Javier Milei confirmó que este sistema seguirá vigente al menos hasta las elecciones de 2027.

“Tenemos un programa y lo vamos a mantener”, afirmó el presidente, convencido de que esta política ayuda a reducir la volatilidad económica.


Inflación: la sorpresa del 2025


El otro dato fuerte del REM es la proyección inflacionaria. El consenso del mercado espera una inflación mensual de 2% en diciembre, luego de 2,2% en octubre y 2% en noviembre. Así, la inflación anual de 2025 se ubicaría en 29,6%, muy por debajo de los registros de los últimos años.

Para 2026, las expectativas siguen a la baja: 1,8% en enero, 1,7% en febrero, 1,8% en marzo y 1,6% en abril.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) núcleo, que excluye los valores estacionales y regulados, también mostraría estabilidad, rondando el 2% mensual hacia fin de 2025.


Actividad, empleo y cuentas públicas


El REM también proyecta un crecimiento del PBI del 3,9% en 2025, con una leve suba del 0,3% en el último trimestre del año. La tasa de desempleo bajaría del 7,5% al 7,2%, mientras que el superávit comercial alcanzaría los USD 8.287 millones.

En cuanto a las cuentas fiscales, se espera un superávit primario de $13,2 billones, consolidando la política de equilibrio que promueve el gobierno.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias