Ensenada: se hicieron acusaciones durante estos días sobre supuestos acomodos en el Astillero Río Santiago. Obviamente todo fue mentira pero mostró la sucia jugada de terceros. Todo provocó una revuelta de trabajadores exigiendo explicaciones y pidiendo renuncias. Acá, el comunicado oficial:

Desde la Comisión Administrativa de ATE Ensenada desmentimos los rumores malintencionados que se han vertido en los medios donde se acusa a nuestra organización gremial de corrupción y beneficios con categorías y ascensos a los dirigentes Diego Seimandi y Lorena Benaglia.
Queremos resaltar que ambos evidenciaron publicamente la falsedad de las acusaciones delante de los trabajadores en la Asamblea General del 10 de noviembre. Estamos a disposición de quien lo desee para demostrar que todo fue mentira y en definitiva una jugada política y falaz en contra nuestro gremio.

Estas son operaciones con el único fin de generar confusión, desunión y desviar el foco de los verdaderos objetivos del Astillero que son asegurar el futuro productivo y la estabilidad laboral a través de la concreción de proyectos estratégicos y la finalización del Dique Flotante conseguido por trabajadores, con el apoyo del gobierno provincial que permitirá reparar embarcaciones de hasta 90 metros de eslora en nuestra fábrica.
Para alcanzar estas metas que implican mayor soberanía y trabajo genuino, necesitamos un Astillero fuerte y unido.
Por otra parte, en la etapa que transitamos, donde los trabajadores están siendo atacados por el gobierno nacional que plantea privatización, reforma previsional y laboral, nuestra propuesta será la que nos caracteriza en la historia de lucha de la empresa, es decir, movilizar y manifestar nuestras preocupaciones frente al ajuste y vaciamiento que pretende llevar adelante el gobierno del presidente Javier Milei.
En tal sentido planteamos la construcción de un nuevo plenario regional con actores sociales, políticos y gremiales.
Además en la última asamblea se decidió movilizar en defensa del IPS, conjuntamente con todos los gremios estatales de la provincia de Buenos Aires y a su vez manifestarnos por la aprobación del presupuesto provincial para garantizar pago de salarios y aguinaldo.