miércoles 12 de noviembre de 2025 - Edición Nº5342

Información General | 12 Nov

Un corazón azul en Latinoamérica: La Plata dijo presente en el Foro UNESCO

08:20 |El presidente de Corazones Azules Argentina, Pedro Perrotta, representó a La Plata en el III Foro de Ciudades del Aprendizaje en México, donde destacó el rol de la educación y la seguridad vial como pilares para construir sociedades más inclusivas y preparadas para los desafíos contemporáneos.


La Plata volvió a tener presencia en un espacio internacional de debate sobre el futuro de las ciudades y la educación. Pedro Perrotta, titular de la ONG Corazones Azules Argentina, viajó a La Paz, México, para ser parte del III Foro de Ciudades del Aprendizaje de Latinoamérica organizado por la UNESCO, que se realiza el pasado 6 de noviembre.

La participación de Perrotta estuvo centrada en la misión que la organización desarrolla desde la capital bonaerense: promover la educación y la concientización en seguridad vial como motores de transformación social. Para el referente local, el encuentro se dio “en un contexto de grandes cambios, donde la educación se reafirma como herramienta esencial para impulsar un desarrollo más justo e inclusivo”.

Además de remarcar la importancia de la formación ciudadana y la prevención vial, Perrotta indicó que el foro permitió abordar otros desafíos globales. “Hoy las ciudades enfrentan la digitalización, la crisis ambiental y nuevos modelos productivos. Por eso, se impulsa una agenda que conecte educación, innovación y desarrollo local”, señaló en su regreso a la ciudad.

En esa línea, destacó la necesidad de pensar las ciudades como espacios vivos donde el aprendizaje no se limita a las aulas. Según explicó, el trabajo conjunto entre escuelas, universidades, empresas, organizaciones sociales y gobiernos resulta clave para generar ciudadanía activa e impulsar iniciativas que mejoren la vida comunitaria.

“Aprender ya no es una etapa, sino un proceso permanente —afirmó—. De ahí la importancia de fortalecer la formación técnica, digital y ciudadana, junto con una gestión pública moderna y transparente que eduque también desde el ejemplo”.

El encuentro promovido por la UNESCO busca fomentar el intercambio de experiencias, asesoría entre expertos y el desarrollo de proyectos conjuntos en toda la región. Para Perrotta, la visión es clara: “Cuando una ciudad aprende, no solo se prepara para lo que viene, sino que construye el futuro que quiere habitar”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias