miércoles 12 de noviembre de 2025 - Edición Nº5342

Información General | 12 Nov

Cómo influye la crianza en el carácter del perro durante sus primeros meses

09:00 |Un estudio internacional reveló que la crianza del perro durante los primeros 6 meses tiene un peso enorme en su carácter y comportamiento adulto.


¿Sabías que lo que vivió tu perro de cachorro puede marcarlo para toda la vida? Un estudio internacional reveló que la crianza del perro durante los primeros 6 meses tiene un peso enorme en su carácter y comportamiento adulto. Lo que pase en esa etapa puede hacer la diferencia entre un compañero tranquilo o un animal temeroso y agresivo.

Los investigadores, que publicaron sus resultados en Scientific Reports, analizaron a más de 4.400 perros de 211 razas distintas. Con la ayuda de un cuestionario validado llamado C-BARQ, evaluaron miedo, agresividad y reacciones ante distintas situaciones. El dato que encendió las alarmas: uno de cada tres perros vivió experiencias negativas en sus primeros meses, y eso se reflejó más tarde en su conducta.

Cuánto tiempo tiene que estar un cachorro con su madre?

Los perros que sufrieron abandono, maltrato o estrés temprano mostraron mucha más tendencia a reaccionar con miedo o violencia. Lo más llamativo es que este efecto se mantuvo sin importar el sexo, la edad o si estaban castrados. En otras palabras, el pasado pesa más que la biología.

El estudio también mostró que los eventos traumáticos antes de los seis meses tienen el mayor impacto. Es una etapa crítica: el cerebro del cachorro todavía se está formando y todo lo que vive —bueno o malo— deja huella. Cuantas más experiencias negativas acumula, mayor es el riesgo de problemas de comportamiento en la adultez.

Algunas razas resultaron más vulnerables que otras. Los huskies siberianos, pitbulls y sabuesos leopardo americanos fueron más propensos a desarrollar agresividad si pasaron por situaciones adversas. En cambio, los labradores retriever y golden retriever demostraron más resiliencia: mantuvieron un temperamento equilibrado incluso tras una infancia difícil.

Pero no todo depende de la genética. Los especialistas remarcan que el entorno familiar también moldea el carácter. Por ejemplo, los perros que crecen en hogares con chicos suelen mostrar más miedo o agresividad. ¿Por qué? Probablemente por juegos bruscos o reacciones mal interpretadas por los adultos.

La conclusión es clara: la crianza del perro define su carácter tanto como su raza. Y prevenir experiencias adversas en los primeros meses puede evitar muchos problemas más adelante. No se trata solo de bienestar animal, sino también de convivencia segura y responsable.

Los expertos llaman a reforzar la tenencia responsable, generar entornos tranquilos y evitar el castigo o el aislamiento en la etapa más sensible del desarrollo. Comprender que el comportamiento de un perro no nace de la nada, sino de lo que vivió, puede marcar la diferencia entre un vínculo sano y una historia de miedo y frustración.

En definitiva, si querés un perro feliz y equilibrado, la clave está en su crianza. Porque lo que pasa en esos primeros 6 meses no se olvida jamás.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias