jueves 13 de noviembre de 2025 - Edición Nº5343

Espectáculos | 13 Nov

“Fantasía”: cuando la música cobró color y la animación tuvo alma

13:30 |Hace 85 años, el 13 de noviembre de 1940, irrumpía en los cines una obra que cambiaría para siempre el mundo de la animación: Fantasía, un viaje visual y musical que convirtió cada trazo en nota y cada nota en imagen.


En un audaz experimento artístico, Walt Disney Productions fusionó dibujos animados con piezas de la música clásica de una manera inusitada para su tiempo. La película está compuesta por varios segmentos en los que la música —interpretada por una gran orquesta— se convierte en el hilo conductor de historias animadas que evocan magia, caos, elegancia y humor. Durante su producción, se utilizó también un sistema de sonido estéreo pionero llamado “Fantâsound”, que elevó la experiencia cinematográfica más allá del mero dibujo en movimiento.

Hace 85 años, el público del mundo asistía a algo nunca visto: una película en la que las notas musicales se convertían en colores, figuras y emociones. “Fantasía”, estrenada el 13 de noviembre de 1940, fue una apuesta sin precedentes de Walt Disney para unir dos lenguajes universales: la animación y la música clásica.

La producción, dividida en ocho segmentos, llevó al célebre Mickey Mouse a protagonizar una de sus escenas más recordadas en El aprendiz de brujo. Pero la verdadera revolución estuvo detrás de las imágenes: la banda sonora fue interpretada por la Orquesta Filarmónica de Filadelfia bajo la dirección del maestro Leopold Stokowski, y grabada con un sistema estereofónico inédito, el Fantâsound, que transformó por completo la experiencia del espectador.


Una obra adelantada a su tiempo


Lejos de ser un éxito comercial inmediato, “Fantasía” fue reconocida con el paso del tiempo como una obra maestra. En 1942, recibió dos premios Oscar honoríficos: uno para Stokowski por su innovadora “música visualizada”, y otro para Walt Disney y su equipo, por su aporte al avance del sonido cinematográfico.

Más de ocho décadas después, “Fantasía” sigue siendo una referencia obligada para todo amante del cine y del arte. Fue el primer largometraje que demostró que la animación podía ser también poesía, y que la música no solo se escucha, sino que puede verse, sentirse y soñar.

En cada compás y en cada trazo, vive el espíritu de un creador que creyó que la imaginación podía tener banda sonora.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias