viernes 14 de noviembre de 2025 - Edición Nº5344

Política | 14 Nov

Murieron 44 tripulantes

ARA San Juan: ocho años de una tragedia submarina que marcó a toda la Argentina

08:14 |El 15 de noviembre de 2017 el submarino argentino y sus 44 tripulantes desaparecían en las aguas del Océano Atlántico. Uno de los hechos más trágicos y dolorosos de la historia argentina reciente ha sido sin dudas el hundimiento en el Océano Atlántico del submarino ARA San Juan. Una historia que aún hoy exige respuestas.


El ARA San Juan, un submarino clase TR-1700, de 66 metros de largo y 3,6 de ancho, perdió contacto con la Armada a las 7.19 del miércoles 15 de noviembre de 2017, ocho horas después de que el jefe de operaciones del submarino informara sobre un principio de incendio en el tanque de baterías número 3, provocado presuntamente por el ingreso de agua por el sistema de ventilación, y que terminó provocando su hundimiento.

Al momento de su desaparición, el buque navegaba a la altura del Golfo San Jorge, en medio de un fuerte temporal, mientras patrullaba la zona para tratar de identificar buques que pescaran ilegalmente dentro del espacio marítimo argentino.

El submarino navegaba por aguas argentinas con 44 tripulantes a bordo, los restos del submarino fueron localizados el 17 de noviembre de 2018 sobre el lecho marino a unos 800 metros de profundidad en el Atlántico Sur.

El 8 de noviembre de 2017, el ARA San Juan partía desde la Base Naval de Ushuaia hacia el puerto de Mar del Plata. En aquella travesía se encontraba una tripulación de 1 mujer y 43 hombres, firmes en su compromiso de proteger el mar argentino. El contacto final ocurrió el 15 de noviembre 07:29 horas, cuando un fuerte temporal y una serie de infortunios técnicos les arrebataron la posibilidad de retorno. Aquel último mensaje se convirtió en el preludio de una espera desgarradora, de angustia y esperanza compartidas por todo un país.

Tras meses de búsqueda y un sinfín de esfuerzos, el 17 de noviembre de 2018, los restos del submarino fueron localizados por fuera de la ZEEA a 597 kilómetros al Este de Comodoro Rivadavia. Aunque esta revelación trajo un amargo consuelo, también sembró en cada argentino la promesa de preservar la memoria de aquellos que siguen «en patrulla eterna».


Aparición


El 17 de noviembre de 2018, dos días después de que se cumpliera el primer aniversario, la nave fue hallada a 500 kilómetros de la costa y a 907 metros de profundidad. 

Dos días después del primer aniversario de la desaparición, los restos de la embarcación fueron encontrados por el buque noruego Seabed Constructor, perteneciente a Ocean Infinity, una firma estadounidense especializada en rescates y exploraciones subacuáticas, contratada por el Gobierno nacional para llevar adelante la búsqueda con dispositivos capaces de operar en profundidades de hasta 6 mil metros.


Juicio


La Cámara Federal de Casación Penal, máximo tribunal penal del país, ratificó la jurisdicción del Tribunal Oral Federal de Santa Cruz para llevar adelante el juicio por la tragedia del submarino ARA San Juan, que se hundió en noviembre de 2017. La Sala IV rechazó los intentos que buscaron trasladar el debate oral a Mar del Plata.

El cuestionamiento sobre dónde se realizaría el proceso comenzó cuando el querellante Luis Alberto Tagliapietra, padre de uno de los 44 tripulantes fallecidos, planteó que el tribunal santacruceño no era competente. Argumentó que el suceso no se desarrolló en la jurisdicción de Caleta Olivia, donde se hizo la investigación, sino en aguas internacionales, fuera del límite de las doscientas millas náuticas.

En la resolución, la Sala IV rechazó por inadmisible el recurso del querellante Tagliapietra. Los jueces señalaron que su recurso no cumplió con los requisitos formales, ya que no se dirigía contra una sentencia definitiva, como lo exige la ley.

La Casación también dio por “desistida” la apelación de la defensa de defensa Villamide, que evitió avanzar con su pedido para mudar el juicio.

De acuerdo con la resolución firmada por el juez Mario Gabriel Reynaldi, las audiencias comenzarán el martes 3 de marzo de 2026 en la ciudad de Río Gallegos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias