lunes 17 de noviembre de 2025 - Edición Nº5347

Política | 17 Nov

Unidad en movimiento: el frente peronista y radical rompió la grieta en Derecho

08:30 |El contundente respaldo obtenido por un frente plural en la Facultad de Derecho de la UNLP vuelve a poner en escena un fenómeno político singular: la capacidad de articular identidades históricamente enfrentadas para disputar representación con un mensaje de unidad, institucionalidad y defensa de lo público.


La escena política universitaria suele ser un reflejo, a menor escala, de los movimientos y tensiones que atraviesan al país. Sin embargo, cada tanto surge un fenómeno que interpela esa lógica y abre un espacio para pensar con otros matices. Eso ocurrió en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP, donde un armado amplio —compuesto por peronistas, radicales, socialistas e independientes— logró un triunfo de una contundencia difícil de ignorar entre los graduados.

El frente Unidad por Derecho no solo ganó, sino que se impuso con el 66% de los votos, una diferencia que no deja margen para interpretaciones débiles. Más de 1.700 sufragios de ventaja marcaron un pronunciamiento claro del claustro: apoyar un proyecto que, en lugar de apostar a la fragmentación, sostiene que el camino para cuidar la institución es, justamente, la unión.

Encabezada por Ana Laura Ramos, acompañada por María Victoria Gisvert, la propuesta consolidó su presencia en el Consejo Directivo y revalidó el armado político que nucleó a una quincena de sectores. No es un dato menor: en un tiempo de polarización, el acuerdo entre tradiciones políticas diversas parece haber encontrado, en el ámbito académico, un terreno fértil.

Ramos, ahora consejera directiva, eligió poner el foco en una idea que atravesó toda la campaña: la unidad como valor político y como responsabilidad histórica. Recuperó incluso el sentido fundacional de La Plata como ciudad diseñada para representar la Unidad Nacional, un gesto discursivo que conecta el pasado con la urgencia del presente. Su llamado a “cuidar la facultad” no fue meramente institucional: fue un mensaje a la comunidad sobre la necesidad de sostener espacios donde el diálogo y la convivencia democrática sean parte del ADN universitario.

El secretario de Extensión, Adolfo Brook, también celebró la victoria con un mensaje que ancla en uno de los pilares de la identidad de la UNLP: la defensa de la educación pública, gratuita y de calidad. Al hablar de una universidad que “mira al futuro”, puso en palabras la preocupación compartida por preservar un sistema que es referencia en formación, investigación y proyección social.

La lista ganadora llevó a Ramos y Gisvert como consejeras titulares, y completó su representación con Ezequiel Scafati y Francisco García Cortina como suplentes. En el Consejo Superior, la responsabilidad recayó en Augusto Caviglioni, acompañado por Lucía Molteni. Además, María Eva Guida y Víctor Barraza ocuparán lugares clave como consejera y consejero JTP. No se trata solo de nombres: se trata de una estructura política que se proyecta y busca sostener un modelo de universidad inclusiva, participativa y comprometida con el acceso a la justicia.

Lo ocurrido en Derecho deja una lectura posible: cuando se deja de lado la lógica del enfrentamiento permanente, la comunidad responde. Y ese mensaje, nacido desde el claustro de graduados, trasciende la frontera académica para instalarse como un recordatorio potente sobre la capacidad transformadora del acuerdo colectivo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias