Una vez más, sectores interesados en el cierre o la privatización del Astillero Río Santiago intentan instalar en la opinión pública una imagen distorsionada de nuestra planta industrial y de sus trabajadores, utilizando datos parciales, fuera de contexto o directamente falsos. La nota publicada recientemente en Clarín, que califica al ARS como un "elefante blanco" (nota: click acá) y cuestiona su viabilidad económica, ignora deliberadamente los logros concretos alcanzados en los últimos años gracias al esfuerzo de sus trabajadores y el rol estratégico que cumple en la industria nacional.
Como Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Seccional Ensenada reafirmamos nuestro compromiso con la reactivación productiva, la defensa de los puestos de trabajo y la soberanía tecnológica del país. El Astillero Río Santiago no es “un pozo sin fondo” ni “un elefante blanco” es la única industria naval integral que le queda al país, capaz de construir desde lanchas rápidas hasta buques de gran porte y fabricar componentes estratégicos para la Defensa Nacional y la Marina Mercante.

Bajo la gestión del gobernador Axel Kicillof, se renegociaron contratos paralizados y se reactivaron proyectos claves, demostrando que con voluntad política y apoyo estatal, el ARS es viable y esencial. En los últimos años, a pesar de las limitaciones presupuestarias impuestas por la crisis macroeconómica nacional y las sanciones internacionales que afectan contratos como los de PDVSA, el ARS entregó resultados tangibles que contradicen las afirmaciones de "parálisis total":
1- Botadura y entrega de las Lanchas de Instrucción de Cadetes (LICA): Las ARA "Ciudad de Ensenada" (botada en octubre 2021) y ARA "Ciudad de Berisso" (botada en marzo 2022 y entregada en abril 2024) para la Armada Argentina, construidas en tiempo récord con calidad elogiada por la propia fuerza naval. Estas unidades, firmadas hace más de una década, fueron completadas gracias al esfuerzo de nuestras y nuestros trabajadores altamente calificados.
2- Reparaciones complejas y de prestigio internacional: En 2023-2024, el ARS restauró la fragata "Amerigo Vespucci", buque escuela de la Armada Italiana, recuperando la confianza de clientes globales y posicionando a la planta como referente en mantenimiento naval. Los trabajos, que incluyeron sistemas de propulsión, motores, refrigeración, tanques, mástiles y velas, se completaron en tiempo récord y con tareas adicionales no previstas inicialmente.
3- Construcciones metalmecánicas estratégicas: En julio 2023, se botó la compuerta para el Dique de Carena 2 del Arsenal Naval Puerto Belgrano, una estructura de más de 800 toneladas construida íntegramente en el ARS en colaboración con otros astilleros públicos, ampliando la capacidad para reparar buques de hasta 240 metros de eslora y generando ahorro de divisas.
4- Construcción de nuestro propio dique flotante: impulsado por los trabajadores permitirá reparar embarcaciones de haasta 90 metros de eslora.
5- Continúan negociaciones para construir embarcaciones a nivel internacional y con empresas privadas
Estas obras no solo demuestran operatividad, sino que posicionan al ARS como pilar de la soberanía naval, con potencial para generar divisas y empleo calificado. Las críticas sobre “retrasos” omiten que durante el gobierno de Mauricio Macri se paralizó casi totalmente la inversión, y que los presupuestos recortados por la inflación impactaron en plazos.

Aun así, el ARS es mucho más económico que importar: por ejemplo, los buques multipropósito en astilleros extranjeros superan en más del 80% el costo local. Respecto al “exceso de personal” y la supuesta “fábrica de sueldos”: el plantel de trabajadores menos del mínimo histórico (frente a 8.500 en épocas de pico), y representa la reserva técnica que el sector privado no forma. A su vez el salario promedio es de $1.300.000 y no es verdad que el salario promedio de los trabajadores sea de 2.800.000 pesos. Nuestra organización gremial justamente en paritarias está bregando para alcanzar mejores ingresos ya que observamos que muchos compañeros y compañeras no llegan a mediado de mes.
Sobre las internas: rechazamos las distorsiones sobre la salida del expresidente Pedro Wasiejko en 2025, cuya renuncia fue pedida por los propios trabajadores en asambleas soberanas dado que en más de 3 años no trajo un trabajo al astillero y a su vez reafirmamos nuestro compromiso en defender a los operarios, que tiene familias detrás. La salida de Wasiejko fue consensuada, no fue producto de una decisión arbitraria.
ATE Ensenada ha impulsado planes integrales para reactivar el ARS como Polo Productivo Regional, rechazando cualquier privatización y exigiendo asambleas democráticas para deliberar el futuro. Nuestros trabajadores no son “militantes rentados”, sino técnicos con décadas de experiencia que merecen estabilidad y producción. Exigimos mayor inversión en el presupuesto 2026 y contratos inmediatos con la Armada y el sector privado. El ARS no es un “jarrón chino”: es un activo soberano que, con decisión política, puede liderar la industria naval latinoamericana.
Por la reactivación plena y la defensa de la soberanía industrial