miércoles 19 de noviembre de 2025 - Edición Nº5349

Información General | 19 Nov

La agenda

Aniversario 143 de La Plata: la ciudad se prepara para una jornada cargada de actividades

11:34 |En su 143° aniversario, La Plata despliega una celebración que combina historia, identidad y una agenda cultural que late en cada rincón del casco urbano. Un día donde la ciudad vuelve a mirarse a sí misma, recupera símbolos y redescubre su propio ritmo colectivo.


La Plata vuelve a convertirse en escenario de sí misma. Cada aniversario es una excusa para repasar quiénes fuimos, quiénes somos y hacia dónde quiere avanzar la ciudad, pero los 143 años llegan con un pulso distinto, cargado de rituales, gestos simbólicos y una programación que transforma el espacio público en un enorme punto de encuentro.

Este año, el festejo no se limita a una agenda de actos: se vive como una ocupación emocional del casco urbano, un modo de reconectar a los vecinos con la ciudad que habitan, entre recuerdos, deseos y pequeñas épicas cotidianas. Uno de los gestos más significativos fue la restitución del Mojón Fundacional, una pieza que vuelve a casa y que devuelve a la comunidad un fragmento de su propia memoria. No es solo un objeto: es una reivindicación de origen, un recordatorio de que las ciudades también tienen alma.

Desde temprano, la Plaza Moreno dejó de ser solo un punto geográfico para convertirse en un gran escenario vallado, organizado y custodiado por más de 300 agentes, un operativo pensado no solo como control, sino como contención para miles de personas que se esperan en las calles durante todo el día. La ciudad entera parece respirar hacia ese cuadrante.

La tarde se reserva para la música, y es allí donde la identidad platense suele desplegarse sin filtro. El cronograma elegido a través del certamen “La Plata es Música” mezcla murgas, bandas emergentes y grupos ya consagrados, una combinación que refleja mejor que ninguna otra el ADN cultural local. Desde La Retirada Murga hasta El Mató a un Policía Motorizado, cada presentación es parte de un relato que crece con el paso de las horas. Kapanga, Cruzando el Charco y Los Besos completan una grilla pensada para que el público encuentre un pedazo de sí mismo en el escenario.

La Municipalidad dispuso puntos de encuentro familiares, puestos de asistencia médica y pasillos gastronómicos que rodean toda la zona, en una estrategia que adapta el centro a una jornada multitudinaria. La presencia de puestos de hidratación, en un día marcado por el calor, suma un componente esencial para garantizar que el disfrute no compita con el malestar climático.

Mientras el centro vibra, otro universo celebra en paralelo: el Hipódromo. Allí la fiesta toma forma de tradición deportiva con el regreso del histórico Gran Premio Dardo Rocha, que este año entrega $150 millones al ganador. La previa incluye un momento emotivo: la interpretación del Himno Nacional por parte de la banda del Servicio Penitenciario, con la voz del reconocido cantante platense Jorge Vázquez. Más de una docena de carreras completan una tarde que atrae a familias, apostadores, curiosos y nostálgicos.

En la Catedral, el Tedeum suma su propia dimensión institucional a la jornada. Monseñor Gustavo Carrara encabeza una ceremonia que reúne a autoridades municipales, legisladores y representantes provinciales, un espacio donde la espiritualidad se cruza con la política y donde el aniversario adquiere su tono solemne.

Los servicios municipales también se reorganizan para la ocasión: la recolección de residuos, el SAME, los CAPS y varios organismos funcionan con normalidad, mientras que el estacionamiento medido, el Centro de Atención Municipal y otros servicios adaptan su funcionamiento. El tránsito, en cambio, ofrece la única certeza posible: habrá demoras, y las calles del microcentro serán el epicentro de una ciudad que se mueve entre cortes, desvíos y multitudes.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias