La Selección Argentina será una de las 12 cabezas de serie del Mundial 2026, que se disputará por primera vez en tres países —México, Estados Unidos y Canadá— y bajo el formato ampliado que elevará a 48 la cantidad de participantes. La definición del ranking FIFA tras el cierre de las Eliminatorias europeas acomodó las posiciones finales y permitió completar la lista de selecciones que comandarán cada grupo.
Los tres anfitriones ocuparán automáticamente el primer lugar de sus zonas: México abrirá el torneo el 11 de junio en el Estadio Azteca como líder del Grupo A, Canadá hará lo propio en el Grupo B y Estados Unidos encabezará el Grupo D al día siguiente. Los otros nueve lugares quedaron en manos de los mejores ubicados del ranking, entre ellos Argentina, vigente campeona del mundo.
El armado de los bombos también quedó prácticamente sellado. Para los dirigidos por Lionel Scaloni, el primer rival saldrá del bombo 2, que reúne a varias selecciones de peso internacional y otras con fuerte crecimiento en los últimos años. El segundo oponente llegará desde el bombo 3, un compendio variado que incluye representantes de Europa, Asia y África, con la única restricción de no cruzar con equipos de la misma confederación.
El bombo 4, históricamente conformado por selecciones de menor recorrido, presentará esta vez un desafío distinto: además de los equipos de ranking más bajo y los ganadores de los repechajes intercontinentales, también incluirá a los cuatro clasificados del repechaje europeo. Esa particularidad abre la puerta a que potencias como Italia o selecciones sólidas de segundo orden europeo caigan en el grupo de cualquier cabeza de serie, sumando un componente de imprevisibilidad.
El sorteo del 5 de diciembre en Washington D. C. definirá finalmente el recorrido de cada selección y comenzará a delinear el tablero competitivo del Mundial que marcará una nueva etapa en la historia del fútbol internacional.
