¿Y si todo lo que creíste sobre la vida sexual de los solteros y casados estuviera al revés? Antes de sacar conclusiones, mirá este dato que cambia todo… (seguí leyendo, porque al final vas a entender por qué pasa).
Durante años se instaló la idea de que la gente soltera vive una vida sexual explosiva. Pero la evidencia dice lo contrario. Una investigación de la Universidad Estatal de Michigan mostró que las personas casadas suelen ser más felices que las solteras y, encima, tienen más relaciones sexuales. Y no es el único estudio: el XI Barómetro de Control también encontró la misma tendencia en España.
— Keo (@inkjkv) November 14, 2025
Según ese barómetro, el 62% de quienes están en pareja tiene sexo cada dos o tres días. Entre los solteros, solo el 13% llega a esa frecuencia. Cuando se mira la actividad semanal, la brecha se abre más: el 70,5% de las parejas tiene relaciones al menos una vez por semana, mientras que apenas el 20% de los solteros mantiene ese ritmo.
Estos números tiran abajo el estereotipo del “soltero fogoso” que está siempre activo. Y muestran algo distinto: cuando la pareja se cuida, habla y sostiene la intimidad del día a día, el deseo no se apaga. Al contrario, se vuelve más estable.
La pasión no desaparece: cambia. Con el tiempo, las hormonas del vínculo —como la oxitocina— empiezan a pesar más que las del impulso sexual. La psicóloga Andrea Seiferth lo explica clarito: “Es normal que el deseo y la frecuencia bajen. Las parejas tienen que saberlo para no entrar en pánico”.
Ese cambio no significa un final, sino una evolución hacia una sexualidad más emocional. Y para que funcione, la comunicación es clave. Preguntas simples como “¿qué me gusta?”, “¿qué te gusta?” o “¿qué disfrutamos juntos?” pueden cambiarlo todo. Pero para hablar de la sexualidad en pareja, primero hay que entender la propia.
Seiferth también marca un punto que muchos pasan de largo: la falta de contacto cotidiano. “Hay parejas que casi no se tocan en el día a día”, dice. Sin abrazos, besos ni caricias, la distancia crece. Y después llega el sábado y parece que hay que tener sexo por obligación. “Es como tirarse desde una torre de diez metros sin tomar carrera”, grafica.
Los estudios también muestran que la frecuencia sexual se mantiene más de lo que se cree con la edad. El trabajo de los sociólogos Pepper Schwartz y James Witte, hecho con más de 8 mil personas mayores de 50 años, reveló que el 31% de las parejas sigue teniendo sexo semanalmente. Incluso entre mayores de 70, una publicación de Archives of Sexual Behavior encontró que un tercio de los hombres y el 36% de las mujeres sexualmente activas tiene relaciones al menos dos veces al mes.
La edad no extingue el deseo: lo transforma. Le da otro pulso, otro ritmo y otra forma de intimidad.