lunes 24 de noviembre de 2025 - Edición Nº5354

Política | 24 Nov

¿MEJORARÁ SU PROPIA EDUCACIÓN?

NO SE PUDIÓ | Kicillof cambia de ministro de Educación: Flavia Terigi reemplazará Sileoni

13:57 |La especialista en políticas educativas fue propuesta para encabezar la Dirección General de Cultura y Educación. Su llegada abre una nueva etapa en el área tras la salida de Alberto Sileoni con el arrivo de una persona muy vinculada al mundo acádemico.


El gobierno bonaerense enviará este miércoles 26 de noviembre el pliego para que Flavia Terigi asuma al frente de la Dirección General de Cultura y Educación, marcando el inicio de una transición en una de las áreas más sensibles del gabinete provincial.

La decisión se produce tras la salida de Alberto Sileoni, quien deja el cargo por motivos personales.

Desde Gobernación destacan que el reemplazo apunta a sostener la continuidad del proyecto educativo, pero incorporando una mirada profundamente ligada al mundo académico y a la investigación sobre políticas públicas.


Terigi: trayectoria y enfoque


La postulada para liderar el sistema educativo provincial es una figura de amplia referencia en el ámbito pedagógico. Terigi se desempeña como rectora de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) desde 2022 y cuenta con una extensa formación en instituciones como la UBA, FLACSO y la Universidad Autónoma de Madrid.

Durante los últimos años impulsó investigaciones y programas vinculados a trayectorias escolares, permanencia en el nivel medio, acompañamiento estudiantil y reformas institucionales.

Su trabajo en la UNGS y su rol en el Consejo Nacional de la Calidad de la Educación la consolidaron como una voz autorizada en debates sobre secundaria y políticas de inclusión.

La académica solicitó licencia en su cargo de rectora ante el Consejo Superior de la UNGS para asumir la responsabilidad propuesta por el gobernador.

En su presentación institucional afirmó que se trata de un compromiso asumido “en un contexto de discusión sobre el rol del Estado en la garantía de derechos”, lo que interpretó como una obligación política y profesional.

Mientras se formaliza el nombramiento, la universidad reorganiza de manera transitoria su conducción para dar continuidad a la gestión y a los proyectos en curso.

Si bien la salida de Alberto Sileoni respondió a razones personales, desde su entorno destacaron que deja una gestión centrada en la ampliación de la infraestructura escolar, la actualización curricular, la presencia territorial y el acompañamiento a las comunidades educativas.

El exfuncionario anticipó que seguirá colaborando con el gobernador desde otros ámbitos.


Lo que viene


Con el desembarco de Terigi, el gobierno provincial busca consolidar políticas educativas de largo plazo y reforzar el vínculo entre el sistema escolar y el ámbito universitario.

De aprobarse el pliego, su conducción abrirá un nuevo capítulo en la agenda educativa bonaerense, marcado por el desafío de sostener la continuidad pedagógica, fortalecer el acompañamiento a estudiantes y ampliar el acceso a derechos en un escenario social complejo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias