viernes 28 de noviembre de 2025 - Edición Nº5358

Política | 28 Nov

Sesión al rojo vivo

LA PLATA | El Concejo platense aprobó el aumento del 30% en tasas municipales y el Presupuesto 2026

09:28 |En medio de reproches cruzados y acusaciones, el oficialismo consiguió los votos para avanzar con las ordenanzas Fiscal, Impositiva y el Presupuesto. Debate caliente y grieta expuesta en el Concejo.


Este jueves fue una tarde movida en el Honorable Concejo Deliberante de La Plata en primer turno estuvo la Asamblea de Mayores Contribuyentes, que dio luz verde ea las ordenanzas Fiscal e Impositiva impulsadas por el Ejecutivo municipal y estableció un aumento del 30% en todas las tasas comunales desde el 1° de enero del próximo año.

El paquete fue aprobado por 34 votos a favor y 12 en contra, con el acompañamiento de Unión por la Patria, la UCR, ASAP Nueva Generación y Propuesta Vecinal. En cambio, el PRO y La Libertad Avanza rechazaron la iniciativa. La sesión ya comenzaba cargada de tensiones políticas y marcó el tono de un debate que luego se trasladaría al recinto del Concejo.

Minutos después, en la sesión ordinaria N°16, el Concejo Deliberante aprobó por 17 votos a 5 el Presupuesto 2026 para la gestión de Julio Alak, que prevé un gasto total cercano a los $500 mil millones. Apoyaron el bloque oficialista de UxP, la UCR, ASAP y Propuesta Vecinal.

El PRO y LLA se mantuvieron en la vereda opuesta, mientras que hubo dos ausencias. El paquete financiero ya contaba con dictamen favorable en las comisiones de Hacienda y Legislación, y ahora solo queda pendiente el tratamiento del nuevo Código de Ordenamiento Urbano, que se votaría la próxima semana antes del recambio institucional.
 


Las voces en la sesión


Las intervenciones encendieron el clima en el recinto. La responsable de defender el proyecto del oficialismo fue la presidenta de la Comisión de Hacienda, Micaela Maggio.

La edil de Unión por la Patria argumentó que el presupuesto “es coherente” con los objetivos del Ejecutivo y que prioriza obras públicas, educación, salud y seguridad. También destacó el incremento de recursos para la Secretaría General y la inversión en infraestructura urbana, plazas, avenidas y centros comerciales. “Se está poniendo en acción un plan de seguridad ejemplar”, afirmó.

Desde la oposición, el discurso más crítico lo encabezó el titular del bloque libertario, Guillermo Bardón, quien cuestionó los criterios de asignación de recursos y apuntó contra la gestión municipal en temas como salud, seguridad vial y políticas sociales.

Alertó sobre la baja en la participación presupuestaria destinada a Salud y el recorte de programas vinculados a consumos problemáticos y protección social. Además, denunció desequilibrios en la estructura administrativa: “Hay secretarías con hasta un 66% de planta política”, disparó.

En tanto, el concejal Nicolás Morzone puso el foco en las partidas destinadas a seguridad y consideró que "si gobernara LLA y el PRO en La Plata el 60% del presupuesto no iría a obras sino a seguridad y orden porque la ciudad está atravesando una crisis en seguridad sin precedentes".

"La presidenta de la comisión de Hacienda dice sin sonrojarse que Seguridad está en el cuarto lugar del presupuesto", precisó y añadió que eso significa sólo el 7% de los recursos totales que se prevén gastar en 2026.
 


El presupuesto



La Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos volverá a ser el área con mayor peso presupuestario para 2026: se llevará cerca del 42% del total, con más de $197.800 millones destinados a mantenimiento urbano, infraestructura vial e hidráulica, y obras de arquitectura. Dentro de esta dependencia, los mayores montos se distribuirán de la siguiente manera:

  • Servicios y Espacios Públicos: más de $104.000 millones.

  • Obras Públicas: otros $83.481 millones.

Otro de los sectores clave será la Secretaría de Educación, que tendrá asignados $39.373 millones. El rubro de mayor incidencia será el Servicio Alimentario Escolar (SAE), que absorberá más de $27.800 millones, es decir, casi el 6% del gasto municipal.

En paralelo, la Secretaría de Seguridad contará con $22.023 millones destinados al fortalecimiento del sistema de monitoreo, renovación de flota y coordinación con el Ministerio de Seguridad bonaerense.

En materia sanitaria, la Secretaría de Salud dispondrá de $18.409 millones para el SAME, los centros de atención primaria, programas de control epidemiológico y el área de Zoonosis.

La sesión dejó expuestas nuevamente las rispideces entre los bloques, en una pulseada que combinó números, controles políticos y reproches sobre el rumbo del Municipio. Con la aprobación del Presupuesto y la suba de tasas, el oficialismo consiguió avanzar en un paquete clave para la continuidad de su gestión, aunque el debate mostró que la tensión entre oficialismo y oposición promete seguir encendida.
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias